Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30965
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Benítez Hurtado, Jorge Alonso
Usama Rosero, Efrén Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Usama Rosero, E. P. Benítez Hurtado, J. A. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30965
Resumen : Abstract: This research analyzes the link between sustainable development objective number 16 and the right todue process. Due to its legal nature, the right to due process is defined as a basic and fundamental right of people, it also implies the set of rights and guarantees, the conditions of a substantive and procedural nature, which must be met in the processes to determine rights and obligations.; It also allows the enjoyment of the guarantees to exercise the right of defense and obtain a fair process from the judicial and administrative bodies. The author's preference for the proper application of due process in criminal matters will be presented through the study of a specific sentence.The sentence in question was processed in the Single Multicompetent Chamber of the Provincial Court of Justice of Carchi, process signed with No. 04281-2018-00472, making a brief analysis of the resolution issued by the chamber, and the possible rights violated. in terms of access to quality justice, legal certainty, effective judicial protection, rights to participation, communication and information and the right to good public administration.
Descripción : Resumen: La presente investigación hace un análisis sobre la vinculación del objetivo de desarrollo sostenible número 16 con el derecho al debido proceso. Por su naturaleza jurídica, el derecho al debido proceso se define como un derecho básico y fundamental de las personas, además implica el conjunto de derechos y garantías, las condiciones de carácter sustantivo y procesal, que deben cumplirse en los procesos para determinar derechos y obligaciones; además permite el goce de las garantías para ejercer el derecho de defensa y obtener de los órganos judiciales y administrativos un proceso justo. La preferencia del autor por la debida aplicación del debido proceso en materia penal se lo presentará a través del estudio de una sentencia específica. La sentencia en mención fue tramitada en la Sala Única Multi competente de la Corte Provincial de Justicia del Carchi, proceso signado con el N° 04281-2018-00472,donde se analizará, los posibles derechos vulnerados en cuanto al acceso a una justicia de calidad, seguridad jurídica, tutela judicial efectiva, derechos de participación, comunicación e información y el derecho a la buena administración pública.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130428.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.