Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31004
Título : | Caracterización de la microcuenca hidrográfica Laipuna mediante datos de sensores remotos |
Autor : | González Jaramillo, Víctor Hugo Cevallos Mijas, Elena Stefanny |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Cevallos Mijas, E. S. González Jaramillo, V. H. (2022) Caracterización de la microcuenca hidrográfica Laipuna mediante datos de sensores remotos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31004 |
Resumen : | Abstract: In the present investigation, the characterization of the hydrographic basin to which the Laipuna nature reserve belongs has been carried out and the vegetation index for the year 2016 has been calculated. For this, a processing of the information obtained from several remote sensors was carried out., which facilitate the process of obtaining data, unlike in a traditional way, the data used are: ALOS/PALSAR, Landsat, Sentinel and meteorological information from "WorldClim". Based on the results obtained, the phenology of the vegetation within the reserve can be observed, which is characterized by its dry forest, and therefore it can be affirmed that in the months that rainfall occurs, the vegetation tends to be mediumhigh., while in the dry months the vegetation tends to be zero-medium due to the absence of rainfall. |
Descripción : | Resumen: En la presente investigación se ha realizado la caracterización de la cuenca hidrográfica a la cual pertenece la reserva natural Laipuna y se ha calculado el índice de vegetación para el año 2016. Para ello se realizó un procesamiento de la información obtenida a partir de varios sensores remotos, los cuales facilitan el proceso de obtención de datos a diferencia de una manera tradicional, los datos utilizados son: ALOS/PALSAR, Landsat, Sentinel e información meteorológica proveniente de WorldClim . A partir de los resultados obtenidos se puede observar la fenología de la vegetación dentro de la reserva la cual se caracteriza por su bosque seco, y por lo tanto se puede afirmar que en los meses que se presentan precipitaciones la vegetación tiende a ser media-alta, mientras que en los meses de sequía la vegetación tiende a ser nula-media por la ausencia de precipitaciones. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130465.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.