Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31262
Título : Intervención Psicoterapéutica Integrativa En Un Caso Clínico De Discapacidad Intelectual Leve
Autor : Arias Parra, Johanna Salome
Chamba Quishpe Jinson Eric
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Chamba Quishpe Jinson Eric Arias Parra, J. S. (2022) Intervención Psicoterapéutica Integrativa En Un Caso Clínico De Discapacidad Intelectual Leve [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31262
Resumen : Abstract: The present work, the case of a patient with intellectual disability is addressed, from which problems can be evidenced in relation to her social skills, autonomy and memory, based on this, through clinical observation, application of a semi-structured interview and reagents psychological assessment and corresponding diagnosis was made. In relation to the intervention, a model of psychological intervention based on cognitive behavioral therapy and occupational therapy is proposed, working through these, aspects related to emotions, social skills, cognitive stimulation and personal autonomy, in order to develop in the patient, the largest number of skills, abilities and strategies that help you meet the demands present in your daily life. Regarding the expected results and changes, these are favorable since the patient's predisposition was very good, in addition to having the support of her family circle.
Descripción : Resumen: El presente trabajo se aborda el caso de una paciente con discapacidad intelectual, de la cual pueden evidenciar problemas con relación a sus habilidades sociales, autonomía y memoria, en base a ello, mediante la observación clínica, aplicación de una entrevista semi estructurada y reactivos psicológicos se realizó la valoración y diagnóstico correspondiente. En relación a la intervención, se plantea un modelo de intervención psicológica basado en la terapia cognitivo conductual y la terapia ocupacional, trabajando mediante estas, aspectos relacionados con las emociones, habilidades sociales, estimulación cognitiva y autonomía personal, a fin de desarrollar en la paciente, la mayor cantidad de competencias, habilidades y estrategias que le ayuden a afrontar las demandas presentes dentro de su diario vivir. En cuanto a los resultados y cambios esperados, estos son favorables ya que la predisposición de la paciente fue muy buena, además de contar con el apoyo de su círculo familiar.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130737.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.