Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31600
Título : | Pertinencia entre educación superior y mercado laboral ecuatoriano |
Autor : | García Tinisaray, Daysi Karina Rumipamba Yuncan, Alex Geovanny |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Rumipamba Yuncan, A. G. García Tinisaray, D. K. (2022) Pertinencia entre educación superior y mercado laboral ecuatoriano [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31600 |
Resumen : | Abstract: This study analyzes the relationship of relevance between higher education and the labor market, that is, the interrelation between educational level and employment is explained. In the first instance, the most relevant theories and concepts are addressed to later land in the national context with the theme, investigating the main reforms that concern universities, the current employment situation in Ecuador and the new demands of employers. The methodology used was based on the construction of a job relevance index with data from the follow-up survey of graduates of economics and law degrees belonging to the UTPL in the year 2017-2020. Which allowed to build the IPL (job relevance index) giving as results; an index of 78% for the law degree in the distance modality and 64.6% for the economics degree in the same modality, while for the law degree in the face-to-face modality the value was 68.4% and finally 58.5% for the face-to-face economics degree. These last values are not so flattering since a good index is considered to be one that is above 70%. |
Descripción : | Resumen: El presente estudio analiza la relación de la pertinencia entre la educación superior y el mercado laboral, es decir se explica la interrelación entre el nivel educativo y el empleo. En primera instancia se abordan las teorías y conceptos más relevantes para posterior a ello aterrizar en el contexto nacional con la temática, indagando las principales reformas que competen a las universidades, la situación laboral actual en el Ecuador y las nuevas exigencias de los empleadores .La metodología utilizada se basó en la construcción de un índice de pertinencia laboral con datos de la encuesta de seguimiento a graduados de las carreras de economía y derecho pertenecientes a la UTPL en el año 2017-2020. Lo cual permitió construir el IPL (índice de pertinencia laboral)dando como resultados; un índice de 78% para la carrera de derecho en la modalidad a distancia y 64,6% para la carrera de economía en la misma modalidad, mientras que para la carrera de derecho en la modalidad presencial el valor fue de 68,4% y finalmente un 58,5% para la carrera de economía presencial. Estos últimos valores no son tan halagadores ya que se considera un buen índice aquel que se ubica por encima del rango de 70%. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130852.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.