Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31658
Título : Estudio del uso problemático de las redes sociales y su relación con soledad en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022
Autor : Sigüenza Campoverde, Wilson Guillermo
Jiménez Torres, Dayana Lilibeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Jiménez Torres, D. L. Sigüenza Campoverde, W. G. (2022) Estudio del uso problemático de las redes sociales y su relación con soledad en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31658
Resumen : Abstract: The purpose of this research work was to identify the problematic use of social networks and its relationship with loneliness in university students in the city of Loja during the year 2022. A quantitative methodology was used with a cross-sectional design with a correlational scope, the type of sampling was non-probabilistic and accidental with a sample of 100 university students. The following scales were used to evaluate the variables: Sociodemographic Survey (Ad Hoc), Addiction to Social Networks (ARS) and Jong Loneliness Scale Regarding the analysis of results, it was obtained that 80% of the participants present a moderate addictive index, compared to 14% show a high level of dependence and where only 6% have a low level, in regards to levels loneliness it was possible to show that 60% of the participants perceive a moderate loneliness, compared to 6% of the respondents, who do not show feelings of loneliness, however 30% show a severe level of loneliness and a minimum proportion of 4% , reveals a very severe state of loneliness, Finally, the results indicated the existence of a negative correlation between the research variables (Rho= -0.280*), which indicates that the greater the addiction to social networks, the lower the level of loneliness.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad identificar el uso problemático a las redes sociales y su relación con la soledad en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo con un diseño transversal con alcance correlacional, el tipo de muestreo fue no probabilístico y accidental con una muestra de 100 universitarios, para evaluar las variables se utilizaron las siguientes escalas: Encuesta Sociodemográfica (Ad Hoc), Adicción a Redes Sociales (ARS) y la escala de soledad de Jong. Con respecto al análisis de resultados, se obtuvo que el 80% de los participantes presentan un moderado índice adictivo, frente a un 14% muestran un alto nivel de dependencia y donde solo un 6% posee un nivel bajo, en lo que respecta los niveles soledad se pudo evidenciar que el 60% de los participantes perciben una soledad moderada, frente a un 6% de los encuestados, quienes no muestran sentimientos de soledad, sin embargo el 30% muestra un nivel severo de soledad y una mínima proporción del 4%, revela un estado de soledad muy severo. Finalmente, los resultados indicaron la existencia de una correlación negativa entre las variables de investigación (Rho= -0,280*), lo que indica que, a mayor adicción a redes sociales, menor será el nivel de soledad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130898.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.