Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31812
Título : Sostenibilidad y Covid 19: Composición de indicadores hacia la sostenibilidad
Autor : Izquierdo Montoya, Gonzalo Leonardo
Ávila Sánchez, Igor Martín
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Ávila Sánchez, I. M. Izquierdo Montoya, G. L. (2022) Sostenibilidad y Covid 19: Composición de indicadores hacia la sostenibilidad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31812
Resumen : Abstract: The COVID-19 pandemic became a watershed in recent history, putting the world economy in check and threatening to squander the progress made towards achieving sustainable development until then, and showing that much remained to be done. The pandemic aggravated the conditions prior to its appearance and brought to the fore new problems whose depth and relevance were more evident than ever. The present titling work tries to evaluate, from the multidimensional perspective of sustainability, the existing sustainability indicators in the already lost pre-COVID reality, in order to determine the shortcomings that they present to face the new reality, and then propose a new set of indicators that complement the existing ones, within a perspective of urban territoriality, through the methodology of state contrast board and demands of the dimensions of sustainability.The results obtained showed that the social dimension was the most affected by the pandemic, the need for a solid institutional dimension to offer an efficient and effective response.
Descripción : Resumen: La pandemia del Covid-19 se constituyó como un parteaguas en la historia reciente, poniendo a la economía mundial en jaque y amenazando con dilapidar los progresos por alcanzar el desarrollo sostenible hasta entonces alcanzados, y evidenciando que aún faltaba mucho por hacer. La pandemia agravó las condiciones previas a su aparición y trajo a la palestra problemáticas nuevas cuya profundidad y relevancia resultaba más evidente que nunca. El presente trabajo de titulación trata de evaluar, desde la óptica multidimensional de la sostenibilidad, los indicadores de sostenibilidad existentes en la ya perdida realidad pre-Covid, a fin de determinar las carencias que estos presentan para enfrentarse a la nueva realidad, para luego plantear un nuevo conjunto de indicadores que complemente a los ya existentes, dentro de una perspectiva de territorialidad urbana, a través de la metodología de tablero de contraste de estado y exigencias de las dimensiones de la sostenibilidad. Los resultados obtenidos mostraron que la dimensión social fue la más afectada por la pandemia, la necesidad de una dimensión institucional sólida para ofrecer respuesta eficientes y eficaces.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131180.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.