Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31882
Título : Gestión de reciclaje para textiles posconsumo, a través de la fabricación de paneles de aislamiento acústico como una alternativa amigable con el ambiente para la industria de la construcción en la ciudad de Loja
Autor : Sánchez Juárez, Aramis Azuri
Tapia Romero, Sandy Banessa
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Tapia Romero, S. B. Sánchez Juárez, A. A. (2022) Gestión de reciclaje para textiles posconsumo, a través de la fabricación de paneles de aislamiento acústico como una alternativa amigable con el ambiente para la industria de la construcción en la ciudad de Loja [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31882
Resumen : Abstract: Pollution on the planet has brought with it many increasingly serious negative consequences, so following the orientation of the objectives of the 2030 agenda, it has been proposed to study the textile industry and its negative impact on the environment, thus determining that, in this industry from the cultivation of fibers to finally the disposal of garments, there is a consumption and contamination of water tributaries, in addition to this in the process of washing and decomposition of garments millions of microfiber particles are released that equal the tons of plastic that end up in the sea. In this research work it was proposed to investigate the appropriate way to take advantage of the resistance of the fibers of this waste to be able to include them in the productive sector, so as a result a business model is proposed that allows the use of textile waste for the manufacture of acoustic insulation panels that can be used in new and cemented constructions, in order to reduce noise in adjacent environments and in departmental divisions.
Descripción : Resumen: La contaminación en el planeta ha traído consigo muchas consecuencias negativas cada vez más graves, por ello siguiendo la orientación de los objetivos de la agenda 2030 se ha planteado estudiar la industria textil y su impacto negativo en el medio ambiente, determinando así que, en esta industria desde el cultivo de fibras hasta finalmente el desecho de prendas, se produce un consumo y contaminación de afluentes de agua, adicional a esto en el proceso de lavado y descomposición de prendas se desprenden millones de partículas de microfibra que igualan a las toneladas de plástico que terminan en el mar. En este trabajo de investigación se propuso indagar la manera adecuada de aprovechar la resistencia de las fibras de este desecho para poder incluirlas al sector productivo, por ello como resultado se plantea un modelo de negocios que permite la utilización de desecho textil para la fabricación de paneles de aislamiento acústico que pueden ser usados en construcciones nuevas y cimentadas, a fin de reducir el ruido en ambientes colindantes y en divisiones de departamentos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131000.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.