Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32066
Título : Identificación De Factores De Riesgos Laborales Psicosociales Experimentados Por Docentes En Tres Instituciones Educativas En El Sector Norte De La Ciudad De Quito Durante El Año 2021
Autor : Ramón Herrera ÿngel Ricardo
Vega Andrade Ruth Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Vega Andrade Ruth Elizabeth Ramón Herrera ÿngel Ricardo (2022) Identificación De Factores De Riesgos Laborales Psicosociales Experimentados Por Docentes En Tres Instituciones Educativas En El Sector Norte De La Ciudad De Quito Durante El Año 2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32066
Resumen : Abstract: Teaching has been classified as a profession with high labor and emotional demands, in which professionals are exposed to various psychosocial risks, which implies greater vulnerability to stress and other negative psychological effects. The objective of this research was to identify the main psychosocial risk factors experienced by teachers from three educational institutions in the northern sector of the city of Quito during the year 2021; therefore, a non-experimental, exploratory, descriptive, quantitative and cross-sectional methodology was used with a sample of 40 professionals who work in educational institutions. The following instruments were applied: Ad Hoc Sociodemographic Questionnaire, Maslach Burnout Inventory (MBIGS), Copenhagen Psychosocial Questionnaire (CoPSoQ-III), Psychological Capital Questionnaire (PCQ), Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS-21), UCLA Loneliness Scale and Resilience Scale (RS-14). The results indicate symptoms of burnout, anxiety, depression and stress, high emotional demands and job insecurity, and highlight the strengths of this group in terms of emotional and cognitive resources to face adversity.
Descripción : Resumen: La docencia ha sido catalogada como una profesión con altas demandas laborales y emocionales, en que los profesionales están expuestos a varios riesgos psicosociales, lo que implica una mayor vulnerabilidad al estrés y otras afectaciones psicológicas. El objetivo de esta investigación fue identificar los principales factores de riesgos psicosociales experimentados por docentes en tres instituciones educativas en el sector norte de la ciudad de Quito durante el año 2021; por ende, se empleó una metodología no experimental, exploratoria, descriptiva, cuantitativa y transversal con una muestra de 40 profesionales que laboran en instituciones educativas. Se aplicaron los siguientes instrumentos Cuestionario ad hoc sociodemográfico, Inventario de estrés crónico de Maslach (MBI-GS), Cuestionario Psicosocial Copenhagen (CoPSoQ-III), Cuestionario de Capital Psicológico (PCQ), Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), Escala de soledad UCLA y Escala de Resiliencia RS-14. Los resultados señalan sintomatología de burnout, ansiedad, depresión y estrés, altas demandas emocionales e inseguridad laboral, además ponen en manifiesto las fortalezas de este grupo en términos de recursos emocionales y cognitivos para hacer frente a la adversidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131309.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.