Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32104
Título : Identificación del estrés en docentes de educación básica en la ciudad de Quito-Ecuador durante la pandemia de Covid-19 en el año 2021
Autor : Marizaca Benítez, Lisseth Guadalupe
Guerrero Chamba, Estefanía Nathaly
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Guerrero Chamba, E. N. Marizaca Benítez, L. G. (2022) Identificación del estrés en docentes de educación básica en la ciudad de Quito-Ecuador durante la pandemia de Covid-19 en el año 2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32104
Resumen : Abstract: The present investigation had the purpose of identifying the factors related with the stress in teachers in a public institution in the northern sector of the city of Quito during the year 2021. The study had a quatitative, non-experimental, transactional, descriptive and exploratory approach, the sample was formed for 38 teachers. The instruments used were: Ad-Hoc Questionanrie, Maslach Chronic Work Stress Inventory, Technostress Questionanrie Salanova et al., (2007), Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS-21), the Multidimensional Scale for the Evaluation of Coping Styles (BRIEF-COPE/28).The most relevant results obtained indicate that in burnout syndrome the teachers present: high level in emocional exhaustion 21.1%, despersonalization 10.5%, low personal fulfillment 21.1%. In Technostress, they present high level in anxiety 10.5%, fatigue 10.5%, skepticism 13.2%, inefficiency 2.6%. In mental health, they have severe depression 2.6%, anxiety 10.5%, stress 5.3%. Finally, the most used coping strategy is the focused on the problem. In conclusión, a low percentage of participants were affected by stress during the pandemic Covid-19.
Descripción : Resumen: La presente investigación tuvo la finalidad de identificar los factores relacionados con el estrés en los docentes en una institución pública del sector norte de la ciudad de Quito durante el año 2021. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional, descriptivo y exploratorio, la muestra estuvo formada por 38 docentes. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Ad-Hoc, Inventario del Estrés laboral crónico de Maslach, Cuestionario de Tecnoestrés Salanova et al., (2007), Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21), la Escala Multidimensional de Evaluación de los estilos de Afrontamiento (BRIEF-COPE/28). Los resultados más relevantes obtenidos indican que en síndrome de burnout los docentes presentan: cansancio emocional nivel alto 21.1%, despersonalización 10.5%, baja realización personal 21.1%. En tecnoestrés presentan ansiedad nivel alto 10.5%, fatiga 10.5%, escepticismo 13.2%, ineficacia 2.6%. En salud mental tienen depresión severa 2.6%, ansiedad 10.5%, estrés 5.3%. Finalmente, la estrategia de afrontamiento más utilizada es la enfocada en el problema. En conclusión, un bajo porcentaje de participantes fueron afectados por el estrés durante la pandemia Covid-19.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131167.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.