Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32171
Título : | Variabilidad genética del complejo de especies de Ralstonia solanacearum en cultivos de banano y plátano en Ecuador |
Autor : | Rojas Rojas, Jacqueline Elizabeth Pachacama Gualotuña, Silvia Fernanda |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Pachacama Gualotuña, S. F. Rojas Rojas, J. E. (2022) Variabilidad genética del complejo de especies de Ralstonia solanacearum en cultivos de banano y plátano en Ecuador [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32171 |
Resumen : | Abstract:Moko disease caused by species of the Ralstonia solanacearum species complex (RSSC) is one of the most devastating diseases of Musa spp. and in Ecuador it is considered a major phytosanitary problem for both banana and plantain crops. The RSSC strains associated with Moko are paraphyletic and are grouped in the IIA and IIB lineages, with 7 recognized sequevars causing the disease, IIA-6, IIA-24, IIA41, IIA-53, IIB-3, IIB-4 and IIB-25, however, in Ecuador the genetic variability of the circulating strains is unknown. In order to identify to sequevar level the strains present in Ecuador, molecular characterization of R. solanacearum isolates obtained from symptomatic samples of banana and plantain from 11 provinces was carried out in this study. For the characterization, pathogen DNA was obtained for subsequent amplification of the egl and hrpB genes. The results of the phylogenetic analysis obtained in this work show that the strains circulating in Ecuador belong to phylotype II, subgroup B, secuevar 4 (IIB-4) and suggest that they belong to a clonal population of the Colombian strains. |
Descripción : | Resumen:La enfermedad de Moko causada por especies del complejo de Ralstonia solanacearum (RSSC), es una de las enfermedades más devastadoras de las musáceas y en Ecuador está considerado como un problema fitosanitario de importancia tanto para el cultivo de banano como plátano. Las cepas del RSSC asociadas a Moko son parafiléticas y se agrupan en los linajes IIA y IIB, con 7 secuevares reconocidos causantes de la enfermedad, IIA-6, IIA-24, IIA41, IIA-53, IIB-3, IIB-4 y IIB-25, sin embargo, en Ecuador se desconoce la variabilidad genética de las cepas circulantes. Con el fin de identificar hasta nivel de secuevar a las cepas presentes en Ecuador, en este trabajo se realizó la caracterización molecular de aislados de R. solanacearum obtenidos a partir de muestras sintomáticas de banano y plátano, de 11 provincias. Para la caracterización se obtuvo el ADN del patógeno, para una posterior amplificacion de los genes egl y hrpB. Los resultados de los análisis filogenéticos obtenidos en este trabajo muestran que las cepas circulantes en Ecuador pertenecen al filotipo II, subgrupo B, secuevar 4 (IIB-4) y sugieren que pertenecen a una población clonal de las cepas de Colombia. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131163.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Biotecnología Agropecuaria, mencion en Biotecnología Producción Vegetal |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.