Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32271
Título : Adsorción de fosfatos a partir de material adsorbente elaborado con residuos de café
Autor : Guaya Caraguay, Diana Elizabeth
Piedra Vásquez, Bryan Camilo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Piedra Vásquez, B. C. Guaya Caraguay, D. E. (2022) Adsorción de fosfatos a partir de material adsorbente elaborado con residuos de café [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32271
Resumen : Abstract: This research project was developed with the purpose of obtaining an adsorbent material from coffee residues (Coffea arabica) applied in the recovery of phosphates present in aqueous solutions. Activated carbon was developed by the biochar method, executing a chemical modification in its structure with Fe, Zn and Mn. In adsorption kinetics analyses, the material reaches equilibrium within 90 minutes, presenting a maximum adsorption capacity of 43,00 mg PO4 3- ∙g -1 at standard conditions. In the desorption process, 57.57% of phosphates adhered to the solid structure were recovered, using a solution of sodium bicarbonate. On the other hand, the kinetic models that best adapt the results of the research are pseudo second order and intraparticle diffusion. Finally, the data acquired were adjusted to Langmuir's isotherm model, showing better accuracy in their coefficient of determination.
Descripción : Resumen: El presente proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de obtener un material adsorbente a partir residuos de café (Coffea arabica) aplicado en la recuperación de fosfatos presentes en soluciones acuosas. El carbón activado fue desarrollado por el método de biochar, ejecutando una modificación química en su estructura con Fe, Zn y Mn. En los análisis de cinética de adsorción, el material llega al equilibrio en 90 minutos, presentando una capacidad máxima de adsorción de 43,00 mg PO4 3- ∙g -1 a condiciones estándar. En el proceso de desorción se logró recuperar un 57,57% de fosfatos adheridos a la estructura del sólido, empleando una solución de bicarbonato de sodio. Por otro lado, los modelos cinéticos que mejor se adaptan los resultados de la investigación son pseudo segundo orden y difusión intraparticular. Finalmente, los datos adquiridos fueron ajustados al modelo de isoterma de Langmuir, mostrando una mejor exactitud en su coeficiente de determinación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131397.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.