Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32352
Título : La deuda externa y crecimiento económico: el rol de la política macroeconómica
Autor : Ochoa Jiménez, Diego Alejandro
Suing Cueva, Sophia Katherine
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Suing Cueva, S. K. Ochoa Jiménez, D. A. (2022) La deuda externa y crecimiento económico: el rol de la política macroeconómica [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32352
Resumen : Abstract: This study aims to examine the relationship between external debt and economic growth in the case of the Ecuadorian economy from 1983 to 2020. It is worth emphasizing that other variables were included, such as trade openness (TO), multilateral debt (MD), the budget deficit (BD), inflation (I), and oil prices (OP). One key aspect of the investigation is the analysis of the macroeconomic environment. Which is considered thanks to the construction of a macroeconomic policy index (MEP) using principal component analysis (PCA). To determine the relationship between the study variables, the vector autoregressive (VAR) methodology was used through maximum likelihood tests. All this data was collected from the database of the Central Bank of Ecuador, World Bank, and Petroecuador.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo examinar la relación entre las variables de deuda externa y crecimiento económico para el caso de la economía ecuatoriana durante el periodo 1983-2020. Cabe destacar que de manera simultánea se incluyeron algunas variables adicionales, tales como: apertura comercial (AC), deuda multilateral (DM), déficit presupuestario (DP), inflación (I) y precios del petróleo (PP). Un aspecto clave dentro de este estudio, es el análisis del entorno macroeconómico, el cual es considerado gracias a la construcción de un índice de política macroeconómica (IPM) mediante la metodología de análisis de componentes principales (ACP). Para determinar la relación existente entre las variables de estudio se empleó la metodología de Vector Autorregresivo (VAR) a través de pruebas de máximo verosimilitud. Todo ello con datos recopilados de la base de datos del Banco Central del Ecuador, Banco Mundial y Petroecuador.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131458.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.