Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32495
Título : Los principios del constructivismo social en la propuesta pedagógica de la escuela de Educación Básica Mirabad
Autor : Pérez Bravo, Digna Dionisia
Mejía Vera, María Azucena
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Mejía Vera, M. A. Pérez Bravo, D. D. (2022) Los principios del constructivismo social en la propuesta pedagógica de la escuela de Educación Básica Mirabad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32495
Resumen : Abstract: The present research work has as a general objective: To explain the contribution of Social Constructivism to student learning as the basis of the Institutional Pedagogical Proposal of the MIRABAD School of Basic Education. Study that was conductedin the Educational Institution in question, located in the province of Pichincha, Mejia Canton, Manuel Cornejo Astorga Parish, Tandapi sector -Rural area. The Methodology determines a qualitative design, oriented to Research-Action, with the use of techniques such as participant observation, documentary and content research, grounded theory and findings; The information collection instrument was constituted by a Relationship Matrix that allowed the informative analysis based on inquiries, analysis of administrative management documents developed in the educational institution, and from this the establishment of relationships between variables under study. The results approach determined the existence of educational praxis in some constructivist aspects that favor meaningful learning in students, through mediation and teacher interaction.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigacióntiene como objetivo general: Explicar el aporte del Constructivismo Social al aprendizaje de los estudiantes como fundamento de la Propuesta Pedagógica Institucional de la Escuela de Educación Básica MIRABAD. Estudio que se ejecutó en la Institución Educativa en mención, ubicada en la provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia Manuel Cornejo Astorga, sector Tandapi Área rural. La Metodología determina un diseño de corte cualitativo, orientado a la Investigación-Acción, con el uso de técnicas como la observación participante, investigación documental y de contenidos, teoría fundamentada y de hallazgos; el instrumento de recolección de información estuvo constituido por una Matriz de relación que permitió el análisis informativo partiendo de indagaciones, análisis de documentos de gestión administrativa desarrollados en la institución educativa ,y a partir de ello el establecimiento de relaciones entre variables en estudio. EL abordaje de resultados determinó la existencia de praxis educativa en algunos aspectos constructivistas que favorecen el aprendizaje significativo en los estudiantes, a través de la mediación e interacción docente.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131520.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.