Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32585
Título : Importancia de lagunas naturales y artificiales para la fauna de la isla Santa Cruz y San Cristobal mediante fototrampeo
Autor : Cisneros Vidal, Rodrigo
Escarabay Bautista, Pablo Antonio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Escarabay Bautista, P. A. Cisneros Vidal, R. (2022) Importancia de lagunas naturales y artificiales para la fauna de la isla Santa Cruz y San Cristobal mediante fototrampeo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32585
Resumen : Abstract: Freshwater is essential for many biological species. In Galapagos, this resource is limited and available on Santa Cruz and San Cristóbal Islands, which due to factors such as the formation of older soils and biological activity have led to the retention of freshwater bodies. Additionally, there has been an increase in recent years in the construction of artificial freshwater bodies for agricultural use. In this context, we used camera trap methods to characterize and compare the richness and relative abundance of terrestrial vertebrates frequenting natural and artificial freshwater bodies, both in the dry and rainy seasons. As a result, we recorded 24 species, including endemic, native and introduced species. The most representative group was birds with 17 species. The richness and relative abundance varied between natural and artificial freshwater bodies, as well as between the rainy and dry seasons of the year. The increase in absolute numbers of species relative abundance in the rainy season and in natural freshwater bodies was statistically significant.
Descripción : Resumen: El agua dulce es fundamental para muchas especies biológicas, en Galápagos este es un recurso limitado y disponible en las islas Santa Cruz y San Cristóbal, las cuales por factores como la formación de suelos más antiguos y la actividad biológica ha llevado a retener masas de agua dulce.. Adicionalmente, existe un incremento en los últimos años en la construcción de cuerpos de agua dulce artificiales para uso agrícola. En este contexto, utilizamos métodos de cámaras trampa para caracterizar y comparar la riqueza y abundancia relativa de vertebrados terrestres que frecuentan cuerpos de agua dulce naturales y artificiales, tanto en la época seca como en la lluviosa. Como resultado, registramos 24 especies entre endémicas, nativas e introducidas. El grupo más representativo fue el de las aves con 17 especies. La riqueza y abundancia relativa varió entre cuerpos de agua dulce naturales y artificiales, así como entre las estaciones lluviosa y seca del año. El aumento en números absolutos de abundancia relativa de especies en la época de lluvias y en cuerpos de agua dulce naturales fue estadísticamente significativo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131638.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.