Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32646
Título : | La Economía Circular en América Latina como Contribución al Desarrollo Sostenible |
Autor : | Ochoa Moreno, Wilman Santiago Mejía Ortega, Jhomayra Thamara |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Mejía Ortega, J. T. Ochoa Moreno, W. S. (2022) La Economía Circular en América Latina como Contribución al Desarrollo Sostenible [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32646 |
Resumen : | Abstract: Today, the planet is facing a scenario in which the overexploitation of finite resources has seriously compromised their availability for the development of activities subject to their use in the long term (Arroyo y Miguel, 2019). The objective of this research was to analyze the activities related to the circular economy in Latin America, using panel data econometric techniques. The results showed that the best fitting model is the fixed effects model and that the main problems affecting the environment have to do with the growing demand for natural resources and the planet's capacity to assimilate the waste it generates. It is therefore essential to forge productive partnerships and transformational alliances within the region and to encourage governments to play a key role as sources of funding for new initiatives in infrastructure, education and R&D, which are important for driving the transition to the circular economy and linking it to the development of Industry technologies. |
Descripción : | Resumen: En la actualidad, el planeta se enfrenta a un escenario en el cual la sobreexplotación de los recursos finitos ha llevado a comprometer seriamente su disponibilidad para el desarrollo de las actividades sujetas a su uso en el largo plazo (Arroyo y Miguel, 2019). El objetivo de la presente investigación fue analizar las actividades relacionadas a la economía circular en América Latina, mediante la utilización de técnicas econométricas de datos en panel. Los resultados demostraron que el mejor modelo que se ajusta es el de efectos fijos y que los principales problemas que afectan el medio ambiente tienen que ver con la creciente demanda de recursos naturales y con la capacidad del planeta para asimilar los desechos que esta genera. Por lo tanto, es primordial forjar relaciones de cooperación productivas y alianzas transformadoras, dentro de la región e incentivar a los Gobiernos a desempeñar un papel fundamental como fuentes de financiación para nuevas iniciativas en materia de infraestructura, educación e I+D, que son importantes para impulsar la transición hacia la economía circular y vincularla con el desarrollo de las tecnologías de la Industria. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131664.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.