Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32649
Título : | Historia económica del Ecuador contada a través de sus monedas |
Autor : | Ramón Mendieta, Marlón Giovanni Costa Castro, David Alejandro |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Costa Castro, D. A. Ramón Mendieta, M. G. (2022) Historia económica del Ecuador contada a través de sus monedas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32649 |
Resumen : | Abstract: The work recounts almost 200 years of national economic history through its coins. It is composed of three stages: 1. Before the Sucre, 2. During the Sucre, and 3. After the Sucre. In each stage, the most relevant facts of the economic future in the years of creation of the Republic of Ecuador are analyzed. The investigation, within the three stages, addresses four determining moments: 1. 1830, when we separated from Gran Colombia, 2. 1884, with the creation of the Sucre, 3. 1927, with the creation of the Central Bank of Ecuador (CBE), and 4. 2000, when the Dollar replaced the Sucre as the official circulation currency. Finally, each of the events presented are key to being able to explain that the economy went hand in hand with the currencies. The information demonstrates the lack of long term economic and monetary stability in currencies prior to the dollar. |
Descripción : | Resumen: El trabajo relata casi 200 años de historia económica nacional a través de sus monedas. Está compuesto de tres etapas: 1. Antes del Sucre, 2. Durante el Sucre, y 3. Después del Sucre. En cada etapa se analizan los hechos más relevantes del devenir económico en los años de creación de la República del Ecuador. La investigación, dentro de las tres etapas, aborda cuatro momentos determinantes: 1. 1830, cuando nos separamos de la Gran Colombia, 2. 1884, con la creación del Sucre, 3. 1927, con la creación del Banco Central del Ecuador (BCE), y 4. 2000, cuando el dólar lo reemplazo al Sucre como moneda de circulación oficial. Finalmente, cada uno de los acontecimientos presentados, son claves, para poder explicar que la economía fue de manera paralela con las monedas. La información demuestra la inexistencia de una estabilidad económica y monetaria a largo plazo en las monedas previas al dólar. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131682.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.