Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32691
Título : Salud mental en trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID 19 de la parroquia los Encuentros
Autor : Torres Montesinos, Claudia
Albarracín Solís, Jessica Prisila
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Albarracín Solís, J. P. Torres Montesinos, C. (2022) Salud mental en trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID 19 de la parroquia los Encuentros [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32691
Resumen : Abstract: The research work was based on the analysis of the mental health status of health professionals during the pandemic in the Los Encuentros parish located in the Yantzaza Canton of the province of Zamora Chinchipe, definitions, basic concepts and applied themethodology necessary to comply with the proposed objectives. Several quantifiable instruments were applied in which specific questions were developed to determine sociodemographic factors, chronic work stress, depression, anxiety and stress, acceptance and action, loneliness and the sleep quality index. It was sent to 40 parish health workers, involving nursing staff, general practitioners, internists and specialists. The information was analyzed using the SPSS program, the results showed an equal incidence in the factors of emotional exhaustion, depersonalization and low personal fulfillment with a percentage of 71.1%, which means that Burnout syndrome in health professionals is not so pronounced, however, is a subject under constant investigation and should continue to be analyzed in further investigations.
Descripción : Resumen: El trabajo de investigación se basó en el análisis del estado de salud mental de los profesionales de la salud durante la pandemia en la parroquia Los Encuentros ubicado en el Cantón Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe, se ha planteado definiciones, conceptos básicos y aplicado la metodología necesaria para dar cumplimiento a los objetivos planteados. Se aplicó varios instrumentos cuantificables en los que se desarrollaron preguntas específicas para determinar factores sociodemográficos, estrés laboral crónico, depresión, ansiedad y estrés, aceptación y acción, soledad y el índice de calidad de sueño. Fue enviado a 40 trabajadores sanitarios de la parroquia, participaron personal de enfermería, médicos generales, internistas y especialistas. La información fue analizó mediante el programa SPSS, los resultados mostraron una igual incidencia en los factores de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal con un porcentual del 71.1% lo que se traduce que el síndrome de Burnout en los profesionales de la salud no es tan pronunciado, sin embargo, es un tema en constante investigación y debe seguir siendo analizado en posteriores investigaciones.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131698.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.