Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32951
Título : | Identificación de factores de riesgos laborales psicosociales en un centro de salud privado de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas durante el año 2021 |
Autor : | Maldonado Rivera, Ruth Patricia Guamán Pinguil, Delia Asucena |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Guamán Pinguil, D. A. Maldonado Rivera, R. P. (2022) Identificación de factores de riesgos laborales psicosociales en un centro de salud privado de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas durante el año 2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32951 |
Resumen : | Abstract: The beginning of 2020 was marked by the appearance in China of a particular pathology called COVID-19. The beginning of the first quarter generated alarming connotations, giving way to the official pronouncement of the W orld Health Organization (W HO), declaring the pandemic. Health personnel faced this emergency on the front line, experiencing psychosomatic mental health reactions. The main objective of this research work is to determine the mental health status of health workers during the covid-19 pandemic in the province of Los Tsáchilas, in the urban sector. ViaQuinindékm 2 of the Santo Domingo canton during the year 2021. The quantitative-qualitative cut methodology, with a descriptive, exploratory, transversal scope; Non-experimental design. The results determine a high representation of the female sex as health personnel. High prevalence of Low Levels for Burnout dimension 57%. High percentage for the Mild Level Mental Health dimension, areas: Stress 97%;Anxiety 78.5%; Depression 73.8%. Psychological inflexibility dimension registers a mean of 15.81 and 6.26 Loneliness perception. High percentages dimension Quality of sleep indicator Low difficulty sleeping with 69%. |
Descripción : | Resumen: Durante el primer trimestre delaño2020, las expectativas globales generaron alarmas en la población mundial debido al aparecimiento en China y rápida propagación de una particular patología denominada COVID-19, que generaba alarmantes connotaciones en la población mundial, dando paso al pronunciamiento oficial de la Organización Mundial de la Salud(OMS), declarando a pandemia. El personal de salud enfrentó en primera línea esta emergencia, experimentó el efecto de la acción directa de los factores psico somáticos en la salud mental. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal: Determinar el estado de salud mental de trabajadores sanitarios durante la pandemia de covid-19 en la provincia de los Tsáchilas, en el sector urbano. Vía Quinindé km 2 del cantón Santo Domingo durante el año 2021.La metodología es de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, exploratorio, transversal; diseño No experimental. Los resultados determinan altos índices de representación del sexo femenino como personal de salud. Dominante prevalencia en Niveles Bajos, para la dimensión Burnout 57%.Destacadoporcentaje para el Nivel Leve, dimensión Salud mental, ámbitos: Estrés 97%; Ansiedad 78,5%; Depresión 73,8%. Dimensión Inflexibilidad psicológica registra Media de 15,81y 6,26 percepción Soledad. Además de elevados porcentajespara la dimensión Calidad de sueño ,indicador Baja dificultad para dormir con 69%. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131997.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.