Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33014
Título : Evaluación de dos diluyentes para la crioconservación de semen de cuy (Cavia porcellus) como recurso germoplásmico.
Autor : Carrera Durazno, Rubén
Criollo Albarracín, Rommel Fernando
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Criollo Albarracín, R. F. Carrera Durazno, R. (2022) Evaluación de dos diluyentes para la crioconservación de semen de cuy (Cavia porcellus) como recurso germoplásmico. [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33014
Resumen : Abstract: The present study was carried out with the objective of evaluating two types of extenders for the cryopreservation of guinea pig semen as a germplasm resource. The process was carried out in the Reproductive Biotechnology laboratory of the Catholic University of Cuenca; For this, 18 guinea pigs from the Susudel parish of the Oña canton were used; whose semen is collected through the epididymal extraction process. The samples obtained were frozen in 3 treatments: T0: TCG+ egg yolk+glycerol; T1: TCG+ egg yolk+glycerol+Vitamin K; T2: TCG+ egg yolk+glycerol+Coenzyme Q10. Prior to this, the fresh characteristics of the sperm samples were evaluated, resulting in a motility of 81.7%, a concentration of 177.50 x106 million/mL, membrane functionality of 72% and membrane integrity of 59.36%. After freezing no sample present motile spermatozoa, in the comparison of sperm vitality, sperm abnormalities, functionality of the sperm membrane,functionality and integrity of the sperm membrane there is no statistically significant difference between the three treatments, unlike the evaluation of the acrosomal apparatus.
Descripción : Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar dos tipos de diluyentes para la crioconservación de semen de cuy como recurso germo plásmico, el proceso se llevó acabo en el laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Universidad Católica de Cuenca; para ello se utilizaron18 cuyes provenientes de la parroquia Susudel del cantón Oña;a los que se les recolectó el semen mediante el proceso de extracción epididimario. Las muestras obtenidas se congelaron en 3 tratamientos: T0: TCG+ yema de huevo+glicerol;T1: TCG+ yema de huevo+glicerol+Vitamina K; T2: TCG+ yema de huevo+glicerol+Coenzima Q10. Previo a esto se evaluó las características en fresco de las muestras espermáticas dando como resultado una motilidad del 81,7%, concentración de 177,50 x106 millones/mL, funcionalidad de membrana del 72% e integridad de membrana del 59,36%. Luego de la congelación ninguna muestra presentó espermatozoides motiles, en la comparación de la vitalidad espermática, anomalías espermáticas, funcionalidad de la membrana espermática ,funcionalidad e integridad de la membrana espermática no existió diferencia estadísticamente significativa entre los tres tratamientos, a diferencia de la evaluación de la integridad acrosomal.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132023.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría Biotecnología Agropecuaria mención Biotecnología en Producción Animal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.