Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33332
Título : | Los periodistas cuencanos frente a la divulgación de la Covid-19 desde un enfoque médico científico |
Autor : | Rodríguez Hidalgo, Claudia Vanessa Verdugo León, Edison Mesías |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Verdugo León, E. M. Rodríguez Hidalgo, C. V. (2023) Los periodistas cuencanos frente a la divulgación de la Covid-19 desde un enfoque médico científico [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33332 |
Resumen : | Abstract: The objective is to know how the journalists of the bowl work withscientific and medicalinformation prior to its dissemination, also to determine the relevance of journalism to combatdisinformation, to identify the needs of training in subjects related to scientific journalism as aspecialty of the profession.A mixedmethodology is applied, in order to know the experience of journalists in the coverageof the pandemic, as well as what the media production on the subject reflects.Among the most relevant results, we observed that the journalists of the bowl are strivingtofind suitable sources to talk about medicine and science, but there are limitations, due to thelack of training in medical and scientific subjects, a limited approach was given to transcriptionof what sources indicate and in other cases to the use ofgovernment sources to discussmedical issues.The conclusions point to the need for journalists to prepare for health and science issues.Future research could extend it to a macro environment to have a more accurate coverage ofscience and health issuesin the country. |
Descripción : | Resumen: El objetivo es conocer cómo los periodistas cuencanos trabajan con la información científica y médica previo a su divulgación, también, determinar la relevancia del periodismo para combatir la desinformación, identificarlas necesidades de formación en temas relacionados al periodismo científico como una especialidad de la profesión. Se aplica una metodología mixta, de cara a conocer la experiencia de los periodistas en la cobertura de la pandemia, así como lo que refleja la producción mediática sobre el tema. Entre los resultados más relevantes se observó que los periodistas cuencanos se esfuerzan en la búsqueda de fuentes idóneas para hablar de medicina y ciencia, pero existen limitantes, por la falta de formación en temas médicos y científicos, dándose un abordaje limitado a la transcripción de lo que señalan las fuentes y en otros casos al uso de fuentes gubernamentales para hablar de temas médicos .Las conclusiones apuntan a la necesidad de preparación de los periodistas en temas de salud y ciencia. Futuras investigaciones podrían ampliarla a un entorno macro para tener un alcance más certero sobre la cobertura de temas relacionados con la ciencia y saluden el país. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132646.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.