Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33354
Título : | Análisis de la Morosidad en los Créditos de los Bancos Privados de la Provincia de Sucumbíos en tiempos de la pandemia (COVID-19) periodo 2020 -2021 |
Autor : | Mendoza Jaramillo, Fátima Evelin Ajila González,Beatriz Elizabeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Ajila González, B. E. Mendoza Jaramillo, F. E. (2023) Análisis de la Morosidad en los Créditos de los Bancos Privados de la Provincia de Sucumbíos en tiempos de la pandemia (COVID-19) periodo 2020 -2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33354 |
Resumen : | Abstract: This research work is carried out with the objective of determining the incidence of Delinquency in private banks in the province of Sucumbíos during the pandemic. For this, a mixed, descriptive and analytical analysis of the study variables is developed to analyze the behavior of private banks in the midst of the health crisis. The instruments used to collect the data are mainly documentary, that is, a review of the Financial Statements of Banco Pichincha, Banco Internacional and Banco Guayaquil was carried out. In the first instance, the volume of loans delivered by each of the banks was obtained, then the delinquency indicators obtained within the fiscal periods 2019, 2020 and 2021 were analyzed. Finally, the impact of the health crisis on the profitability through ROA and ROE indicators. The results point to a considerable reduction in the benefits obtained by private banks due to the increase in the delinquency rate, mainly in the most relevant year 2020. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar la incidencia de la Morosidad en los bancos privados de la provincia de Sucumbíos durante la pandemia. Para ello, se desarrolla un análisis mixto, descriptivo y analítico de las variables de estudiopara analizar el comportamiento de la banca privada enmedio de la crisis sanitaria. Los instrumentos utilizados para el levantamiento de los datos son principalmente documentales, es decir, se efectuó una revisión de los Estados Financieros del Banco Pichincha, Banco Internacional y Banco Guayaquil. En primera instancia se obtuvo el volumen de los créditos entregados por cada uno de los bancos, posteriormente se analizaron los indicadores de morosidad obtenidos dentro de los periodos fiscales 2019, 2020 y 2021. Por último, se estudió el impacto de la crisis sanitaria sobre la rentabilidad a través de los indicadores de ROA y ROE. Los resultados apuntan a una reducción considerable de los beneficios obtenidos por parte de los bancos privados debido al incremento del índice de morosidad principalmente en el año 2020 de mayor relevancia. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132688.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Administración en Banca y Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.