Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33412
Title: The role of peer correction and teacher feedback in the improvement of writing skills in high school students
Authors: Vivanco Ríos, Leidy Adriana
Dueñas Espín, Pamela Fernanda
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2023
Citation: Dueñas Espín, P. F. Vivanco Ríos, L. A. (2023) The role of peer correction and teacher feedback in the improvement of writing skills in high school students [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33412
Abstract: Abstract: This paper aims at analyzingthe differences between peer and teacher feedback and its effectiveness in correcting semantic, syntactic, and morphological errors in EFL writing. The population was composed oftwo classes of 25 studentsof the 2nd year high school from a private institution in Quito. Most students achievedan A2 B1 levels,according to the CEFR. Mixedmethods were used, as there were qualitative and quantitative approaches, applying a survey, pre and post-testsas techniques, and an intervention process in whichstudents had to write 6 paragraphs from which 3 were revised by peers and 3 by the teacher to provide feedback.The instruments used were an online survey to identify the preferences of the students regarding their choice: teacher or peer feedback, a checklist that assessed the interaction between peers, and a rubric that evidenced teacher feedback. Furthermore, improvement of writing was found as aneffect of teacher and peer feedback. Also, students mainly make morphological and punctuation errors and perceiveteacher feedbackmore useful than peer feedback.
Description: Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias entre la retroalimentación entre pares y la del docente y su efectividad en la corrección de errores semánticos, sintácticos y morfológicos en la escritura del inglés como lengua extranjera. La población estuvo conformada de dos clases compuestas por 25 estudiantes de 2° año de bachillerato de una institución privada de Quito. La mayoría de los estudiantes alcanzan niveles A2 B1,según el MCER. Se utilizaron métodos variados ya que el enfoque fue cualitativo y cuantitativo, aplicando como técnicas la encuesta y un pre y post-tests y un proceso de intervención en el que los estudiantes tenían que escribir 6 párrafos de los cuales 3 fueron revisados por sus pares y 3 por su docente para dar la respectiva retroalimentación. Los instrumentos utilizados para este trabajo fueron una encuesta en línea para identificar las preferencias de los estudiantes en cuanto a su elección: retroalimentación del maestro o de los compañeros, una lista de cotejo que evaluó la interacción entre pares y una rúbrica que evidenció la retroalimentación del maestro. Además, se evidencia una mejora en la escritura como el efecto principal de la retroalimentación del maestro y los compañeros. Asimismo, se determinó que los estudiantes cometen principalmente errores morfológicos y de puntuación y perciben la retroalimentación del docente más útil que la de sus pares.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132905.TITN.
Appears in Collections:Ciencias de la Educación Mención Inglés



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.