Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33573
Título : Efectos del uso del suelo sobre la diversidad taxonómica de los escarabajos coprófagos (Scarabaeinae: Scarabaeidae: Coleoptera) en el cantón Saraguro, al sur del Ecuador
Autor : Marín Armijos, Diego Stalin
Ordóñez Armijos, Josué David
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Ordóñez Armijos, J. D. Marín Armijos, D. S. (2023) Efectos del uso del suelo sobre la diversidad taxonómica de los escarabajos coprófagos (Scarabaeinae: Scarabaeidae: Coleoptera) en el cantón Saraguro, al sur del Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33573
Resumen : Abstract:The study was conducted in the Saraguro canton, located in the north of the province of Loja. Three land uses were selected: 1) Pine plantation, 2) Eucalyptus plantation, 3) Native forest; they are located in the western part of the canton. For the sampling, 162 pitfall traps were placed in two replicates for each use, which were baited with pig feces and exposed for 48 hours. A total of 161 individuals of four species were collected, of which the most abundant was Homocopris buckleyi, this species was found in the forest, that is, it was the most abundant use in relation to the others, however, the plantations had a greater richness but of species that are more generalist. GLM showed that the forest has a positive effect on the coprophagous beetle community, but the plantations have a negative effect; however, these could serve as a refuge to preserve the beetles.
Descripción : Resumen: El estudio se realizó en el cantón Saraguro, ubicado en el Norte de la provincia de Loja. Para lo cual se seleccionó tres usos de suelo: 1) Plantación de pino, 2) Plantación de eucalipto, 3) Bosque nativo; se encuentran ubicados en la parte occidental del cantón. Para el muestreo se colocaron 162 trampas pitfall en dos réplicas para cada uso, las cuales fueron cebadas con heces de cerdo y expuestas por 48 horas. Se colectaron 161 individuos de cuatro especies, de las cuales la más abundante fue Homocopris buckleyi, esta especie se encontró en bosque, es decir, fue el uso más abundante en relación con los otros, sin embargo, las plantaciones tuvieron mayor riqueza pero de especies que son más generalistas. Mediante GLM se pudo conocer que el bosque incide positivamente sobre la comunidad de escarabajos coprófagos, pero las plantaciones inciden negativamente, sin embargo, estas podrían servir como refugio para preservar los escarabajo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133273.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.