Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33585
Título : Experiencias de desarrollo sostenible aplicadas a la Reserva Geobotánica Pululahua para disminuir el cambio climático
Autor : Marquez Alvarado, Andrea Renata
Lllumiquinga Mancheno, Katty Joselyn
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Lllumiquinga Mancheno, K. J. Marquez Alvarado, A. R. (2023) Experiencias de desarrollo sostenible aplicadas a la Reserva Geobotánica Pululahua para disminuir el cambio climático [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33585
Resumen : Abstract:This research has been developed in the Pululahua Geobotanical Reserve, located in Quito, in the province of Pichincha of Ecuador, obtaining a first approach to the conservation strategies developed individually or collectively by the community to face and adapt to climate change. This research has been developed in the Pululahua Geobotanical Reserve, located in Quito, in the province of Pichincha of Ecuador, obtaining a first approach to the conservation strategies developed individually or collectively by the community to face and adapt to climate change. The work carried out noted the appreciation of the population regarding the changes in the climatic variables felt through precipitation patterns, expressing their concern to ignore climatic events that years ago were able to predict. He also revealed that the community is aware that environmental phenomena are considered a result of executing negative actions of environmental irresponsibility. In addition, it highlights a low level of empowerment on the part of communities to conserve the biological diversity they possess, highlighting the need to strengthen conservation and management efforts.
Descripción : Resumen: La presente investigación ha sido desarrollada en la Reserva Geobotánica Pululahua, ubicada en Quito, en la provincia de Pichincha del Ecuador, obteniendo un primer acercamiento a las estrategias de conservación desarrolladas de forma individual o colectiva por la comunidad para enfrentar y adaptarse al cambio climático. De esta manera, a través de la aplicación de encuestas a la población local se recolectó las percepciones sobre las variables climáticas, así como sus experiencias y vivencias con el medio en relación a los cambios que están ocurriendo. El trabajo realizado dejó notar la apreciación de la población respecto a los cambios en las variables climáticas sentidas a través de patrones de precipitación, expresando su preocupación por desconocer eventos climáticos que hace años atrás eran capaces de predecir. También reveló que la comunidad está consciente que los fenómenos ambientales son considerados un resultado de ejecutar acciones negativas de irresponsabilidad ambiental. Además, pone de manifiesto un nivel bajo de empoderamiento por parte de las comunidades para conservar la diversidad biológica que poseen, resaltando la necesidad de fortalecer los esfuerzos de conservación y manejo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133285.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.