Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33636
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Merchán Palacios, Sucety Jhuliana
Bayas Moposita, Edison Xavier
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Bayas Moposita, E. X. Merchán Palacios, S. J. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33636
Resumen : Abstract: In our country, the greatest advance in terms of rights has been the implementation of a Constitutional State of Rights and Justice, which would have meant a disruption to the models currently in force. But, however, the reality is that constitutional provisions are constantly relegated by traditional legal bodies, leaving aside even international provisions, to which Ecuador has voluntarily adhered. The issues of childhood and adolescence and the principle of the best interest of the child often go beyond the sphere of what is permitted by the procedural guidelines to which, by tradition, respect is due. This has already caused several violations of the rights already proclaimed in favor of children; The study of the existence and repercussions of this type of cases, contributes to building a fairer society, considering that the protection of children not only lies in the recognition of a food subsidy, but also extends to issues as transcendental as the so-called tenure, in local terms.
Descripción : Resumen: En nuestro país, el mayor avance en materia de derechos ha sido la implementación de un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, lo cual fue considerado como una disrupción respecto a los modelos tradicionales. Mas, sin embargo, la realidad es que las disposiciones constitucionales constantemente suelen ser relegadas por cuerpos legales tradicionales dejando a un lado inclusive a los estándares internacionales, a las cuales el Ecuador voluntariamente se ha adherido. Las cuestiones de niñez y adolescencia y el principio del interés superior del niño suelen en ocasiones, explorar más allá de lo concebido por los lineamientos procedimentales a los cuales, por la tradición y el desarrollo intelectual de la materia, se les debe respeto pero que generan prejuicios. Esto ha ocasionado varias vulneraciones de los derechos ya proclamados en favor de la niñez y adolescencia y que sus efectos tratan de ser minimizados por grupos que conciben la prevalencia adulto céntrica en la resolución de esta temática; la aceptación de la existencia y las repercusiones de este tipo de casos, aporta a construir una sociedad más justa, considerando que la protección jurídica de la niñez no solo radica en el reconocimiento y recaudación de una subvención económica por concepto de alimentos, que por cierto el estado lo ejecuta eficazmente, sino que se extiende a cuestiones tan transcendentales como la denominada tenencia, en términos coloquiales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133332.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.