Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33801
Título : Prevención de riesgos laborales en el Laboratorio de Fitoquímica de la Universidad Técnica Particular de Loja
Autor : Valarezo Valdez, Benito Eduardo
Mendoza Castillo, Eda Gabriela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Mendoza Castillo, E. G. Valarezo Valdez, B. E. (2023) Prevención de riesgos laborales en el Laboratorio de Fitoquímica de la Universidad Técnica Particular de Loja [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33801
Resumen : Abstract: The study was carried out in the Laboratorio de Fitoquímica of the Universidad Técnica Particular de Loja. The methodology used was that of the Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) which allowed us to identify the hazards and quantify the level of occupational risk existing in the laboratory. For which initially the identification of the jobs was carried out, then the dangers were identified and an evaluation of occupational risks was carried out in the laboratory. Within the evaluation of the level of occupational risk in the laboratory, the physical factors lighting and noise were evaluated, finally the prevention measures were established. The jobs identified were extract maceration, fractionation, and purification and storage. We determined that the "dominant risk" factors of mechanical and chemical origin are iterative in all jobs, within the moderate and important levels, which occur due to the recurrent use of chemical substances and handling of glassware. With the evidenced results, we allow ourselves to suggest control measures at the source, the medium and the receiver.
Descripción : Resumen: El estudio se desarrolló en el laboratorio de Fitoquímica de la Universidad Técnica Particular de Loja. La metodología utilizada fue la del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) la cual nos permitió identificar los peligros y cuantificar el nivel de riesgo laboral existente en el laboratorio. Para lo cual inicialmente se realizó la identificación de los puestos de trabajo, luego se identificaron los peligros y se realizó una evaluación de riesgos laborales en el laboratorio. Dentro de la evaluación del nivel de riesgo laboral en el laboratorio se evaluaron los factores físicos iluminación y ruido, finalmente se establecieron las medidas de prevención. Los puestos de trabajo identificados fueron el de maceración de extractos, el de fraccionamiento y el de purificación y almacenamiento. Determinamos que los factores de riesgo dominante de origen mecánico y químico son iterativos en todos los puestos de trabajo, dentro de los niveles moderado e importante, que se dan por el uso recurrente de sustancias químicas y manipulación del material de vidrio. Con los resultados evidenciados, nos permitimos sugerir medidas de control en la fuente, el medio y el receptor.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133488.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en Seguridad industrial mención en Prevención de Riesgo Laborales

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.