Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37077
Título : Desigualdad educativa durante el último decenio: Un análisis de los sectores con menos oportunidades en el Ecuador
Autor : Jaramillo Loaiza, Gabriela del Rocío
Fernandez Vega, Héctor Fabricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Fernandez Vega, H. F. Jaramillo Loaiza, G. D. R. (2023) Desigualdad educativa durante el último decenio: Un análisis de los sectores con menos oportunidades en el Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37077
Resumen : Abstract: This research is based on the documentary analysis of the main reasons that influence educational inequality in Ecuador, whose main objective is to identify the most relevant factors in the last decade, and has as its specific objective to show the factors that affect economic inequality directly and indirectly, as well as the sectors of the country, ethnicities, social classes and regions most affected. From a qualitative approach, descriptive results are obtained based on the importance of the factors that affect educational inequality in Ecuador,such as: a) public expenditure on education b) social and cultural origin c) ethnic origin d) demography e) geographical location. The research allows us to identify that the increase in public spending on education allows greater opportunities for schooling for citizens, especially for those belonging to groups with low incomes, indigenous communities, montubios, citizensof the Coast, East regions and citizens living in rural areas.
Descripción : Resumen: La presente investigación se basa en el análisis documental de los principales motivos que influyen en la desigualdad educativa en el Ecuador, cuyo objetivo principal consiste en individuar los factores más relevantes en la última década, y tiene como objetivo específico el de evidenciar los factores que inciden en la desigualdad económica directa e indirectamente, así como los sectores del país, etnias, clases sociales y regiones más afectadas. Desde un enfoque cualitativo se obtienen resultados de tipo descriptivo con base en la importancia de los factores que inciden en la desigualdad educativa en el Ecuador, tales como: a) gasto público en educación b) origen social y cultural c) origen étnico d) demografía e) localización geográfica. La investigación permite identificar que el aumento del gasto público en educación permite mayores oportunidades de escolarización a los ciudadanos, especialmente para quienes pertenecen a grupos con bajos ingresos económicos, a las comunidades indígenas, montubios, a los ciudadanos de las regiones Costa, Oriente y ciudadanos que viven en zonas rurales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133687.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.