Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37191
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del estudio de sentencias |
Autor : | Merchán Palacios, Sucety Jhuliana Pinargote Palma, María Daniela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Pinargote Palma, M. D. Merchán Palacios, S. J. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37191 |
Resumen : | Abstract: This research raises the academic preferences of law students and their link with the Sustainable Development Goals (SDGs) through the study of judgments related to SDG No. 4 on the Right to Education, which states: Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all. In view of this reality, it is evident that the most vulnerable population in terms of education includes people with disabilities, indigenous populations and refugee children or those living in poor rural communities. So that the practical case was reviewed JUICE NRO. 241-2014 of maintenance, supported by the law of the Family. Finally, it is recognized, that a quality education will allow children and adolescents better opportunities in life. Ecuador as a sovereign and democratic state, should ensure the education of children; recognizing that education is a right as stipulated in Art. 26 and 27 of the Constitution of Ecuador. |
Descripción : | Resumen: La presente investigación plantea, las preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias relacionado con el ODS Nº.4 referente a Derecho a la Educación, en el que señala: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. En torno a esta realidad es evidente que la población más vulnerable en tema educativo, incluye a las personas con discapacidad, poblaciones indígenas y niños refugiados o viviendo en comunidades rurales pobres. De modo que se revisó el caso práctico JUICIO NRO. 241-2014 de manutención, apoyado en el derecho de la Familia. Finalmente, se reconoce, que una educación de calidad permitirá a los niños y adolescentes mejores oportunidades en la vida. El Ecuador como estado soberano y democrático, deberá velar por la Educación de niños y niñas; reconociendo que la educación es un derecho tal como lo estipula el Art. 26 y 27 de la Constitución del Ecuador. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133812.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.