Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37255
Título : Influencia de la disortografía en el proceso de aprendizaje en niños de cuarto año de Educación General Básica
Autor : Buele Maldonado, Mariana Angelita
Córdova Granda, Nimia Esperanza
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Córdova Granda, N. E. Buele Maldonado, M. A. (2023) Influencia de la disortografía en el proceso de aprendizaje en niños de cuarto año de Educación General Básica [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37255
Resumen : Abstract: The present research work entitled Influence of disortography on the learning process in children in the fourth year of basic general education, belonging to the Enriqueta de Wind school in Laniado, had the objective of making a diagnosis of cases of disortography in order to Design a proposal that contains learning strategies that contribute to the academic improvement of students. For the collection of information, the PROESC standardized test was used and whose results are expressed in statistical tables and their corresponding figures, where it is indicated that there are severe difficulties in terms of perception, visual and auditory memory, phonological aspects, vocabulary use and concentration. to do homework, which obviously influences the academic performance of girls and boys who are part of this work. For them, a work modality has been designed using computerized technologies with the Genially application that allows learning by playing, so it is recommended that it be applied at school as an institutional policy and thus generate a habit in children in the correct handling of these tools.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación titulado Influencia de la disortografía en el proceso de aprendizaje en niños de cuarto año de educación general básica, pertenecientes a la escuela Enriqueta de Wind de Laniado, tuvo como objetivo realizar un diagnóstico de los casos de disortografía con la finalidad de diseñar una propuesta que contenga estrategias de aprendizaje que contribuyan a la mejora académica del alumnado. Para la recolección de información se usó la prueba estandarizada PROESC y cuyos resultados se expresan en tablas estadísticas y sus figuras correspondientes, en donde se señala que existen dificultades severas en cuanto a percepción, memoria visual y auditiva, aspectos fonológicos, uso de vocabulario y concentración para hacer la tarea, lo cual evidentemente influye en el rendimiento académico de niñas y niños que forman parte de este trabajo, para ello se ha diseñado una modalidad de trabajo usando la herramienta de aplicación Genially que permite aprender jugando, por lo que se recomienda que sea aplicada en la escuela como política institucional y así generar hábito en los niños en el manejo correcto de estas herramientas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133884.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.