Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37506
Título : Evaluación y diagnóstico del sistema de riego Canal Alto San Pedro de Vilcabamba Parte 2
Autor : Lapo Pauta, Carmen Mireya
Rosales Tenorio, Pablo Andrés
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Rosales Tenorio, P. A. Lapo Pauta, C. M. (2023) Evaluación y diagnóstico del sistema de riego Canal Alto San Pedro de Vilcabamba Parte 2 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37506
Resumen : Abstract: The evaluation and diagnosis of the "Canal Alto San Pedro de Vilcabamba" irrigation system was carried out in section 2, from the abscissa 5+000 km to 10+200 km. Field data were collected to analyze the hydraulic variables of the canal. To evaluate the canal, several technical criteria were taken into account to determine the actual operating conditions of the irrigation system. In section 2, the following variables were considered: minimum and maximum permissible flow velocities, minimum free edge, minimum radius of curve in the canal. At the same time, racking characteristics were determined. Finally, water flow modeling was carried out in the sections of the channel with abrupt changes in the sill width and variations in the water flow, using the free software HEC-RAS version 6.1.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo de titulación se realizó la evaluación y diagnóstico del sistema de riego Canal Alto San Pedro de Vilcabamba , en el tramo 2 que comprende desde la abscisa 5+000 km hasta 10+200 km. Se realizó la toma de datos en campo, con el fin de analizar las variables hidráulicas que presenta el canal. Para la evaluación del canal se tomó en cuenta el cumplimiento de varios criterios técnicos que permitieron conocer cuál es la realidad en la que se encuentra operando el sistema de riego. En el tramo 2 entre las variables que se consideraron se mencionan a continuación: velocidades mínimas y máximas del flujo de agua permisibles, borde libre mínimo, radio de curva mínimo en el canal. A su vez se determinaron características de trasiego. Finalmente se realizó la modelación del flujo de agua en las secciones del canal que presentan cambios bruscos en el ancho de solera y variaciones en el tirante de agua, en el software gratuito HEC-RAS versión 6.1.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134120.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.