Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37695
Título : Análisis multitemporal de la degradación de los bosques en la Amazonía ecuatoriana Zona 3
Autor : González Jaramillo, Víctor Hugo
Zhingre Macas, Andres David
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Zhingre Macas, A. D. González Jaramillo, V. H. (2023) Análisis multitemporal de la degradación de los bosques en la Amazonía ecuatoriana Zona 3 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37695
Resumen : Abstract: The present degree work performs a multitemporal analysis of forest degradation in the Ecuadorian Amazon, specifically in a section of the provinces of Napo and Orellana. For the development of the project we used Landsat 8 and Landsat 9 satellite images, which were processed in ArcGIS DESKTOP 10.8.1 software. Additional corrections and enhancements were made to improve the quality of the images, and areas of cloud cover were detected and eliminated. The coverage classification was forest, clouds, water bodies, cloud shadow, urban infrastructure, river beach, crop/pasture. As a result, from 2018 to 2022 there was a reduction in forest cover of 0.24% and a reduction in pasture, crops and agricultural mosaic of 1.17%. From this it can be said that there was deforestation in the study area in the last 5 years.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de titulación realiza el análisis multitemporal de degradación de los bosques en la Amazonia ecuatoriana específicamente en una sección de las provincias de Napo y Orellana. Para el desarrollo del proyecto se usó imágenes satelitales de Landsat 8 y Landsat 9, las cuales fueron procesadas en el software de ArcGIS DESKTOP 10.8.1. Adicional se realizó correcciones y realces para mejorar la calidad de imágenes, y se procedió a detectar y eliminar las zonas de nubosidad. La clasificación de cobertura fue bosque, nubes, cuerpos de agua, sombra de nube, infraestructura urbana, playa de río, cultivo/pasto. Dándonos como resultado que del año 2018 al año 2022 existió una reducción en la cobertura de bosque del 0.24% y una reducción en pastos, cultivos, mosaico agropecuario del 1.17%. De esto se puede decir que existió deforestación en la zona de estudio en los últimos 5 años.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134503.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.