Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37781
Title: Identificación del estrés en docentes ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19, de la ciudad de Puyo en el año 2022
Authors: Vivanco Vivanco, María Elena
Caita Mucushigua, July Alexandra
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2023
Citation: Caita Mucushigua, J. A. Vivanco Vivanco, M. E. (2023) Identificación del estrés en docentes ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19, de la ciudad de Puyo en el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37781
Abstract: Abstract: The objective of this work was to determine factors related to stress in Ecuadorian teachers during the COVID-19 pandemic in 2022; a population of 40 teachers was used: Ad Hoc Questionnaire, Maslach's Chronic Work Stress Inventory [MBI-GS], Techno-stress Questionnaire, Depression Scales, Anxiety and Stress (DASS 21) and the Multidimensional Assessment Scale of Coping Styles (BRIEF COPE/28). The results obtained showed that teachers presented high levels of emotional exhaustion 2.6%, depersonalization 18.4% and personal fulfillment 34.2%, while at a low level we find emotional exhaustion 97.4%, depersonalization 63.2% and personal fulfillment 36.8%; Regarding the techno-stress scales, it was obtained at a low level, thus anxiety 63.2%, fatigue 97.4%, skepticism 68.4%, and inefficiency 55.3%. Regarding mental health, the values with the highest value are the mild level of depression 94.7%, anxiety 94.7% and stress 100%; Finally, the most used coping style is the problem-focused strategy.
Description: Resumen: El objetivo fue determinar factores relacionados con el estrés en los docentes ecuatorianos durante la pandemia de COVID-19; se contó con una población de 40 docentes a los cuales se les aplicó: Cuestionario Ad Hoc, Inventario del Estrés laboral de Maslach, Cuestionario de Tecnoestrés, Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés, y la Escala Multidimensional de Evaluación de los Estilos de Afrontamiento. Los resultados mostraron que los docentes presentan niveles altos en cansancio emocional en un 2.6%, despersonalización con un 18.4% y realización personal con un 34.2%; mientras que en niveles bajos tenemos que al cansancio emocional con un 97.4%, despersonalización con un 63.2% y realización personal con el 36.8%; en cuanto a las escalas del tecnoestrés se obtuvo el mayor porcentaje en niveles bajos, así tenemos a la ansiedad con un 63.2%, fatiga 97.4%, escepticismo 68.4%, e ineficacia en un 55.3%. Los resultados mostraron que los docentes presentan niveles altos en cansancio emocional en un 2.6%, despersonalización con un 18.4% y realización personal con un 34.2%; mientras que en niveles bajos tenemos que al cansancio emocional con un 97.4%, despersonalización con un 63.2% y realización personal con el 36.8%; en cuanto a las escalas del tecnoestrés se obtuvo el mayor porcentaje en niveles bajos, así tenemos a la ansiedad con un 63.2%, fatiga 97.4%, escepticismo 68.4%, e ineficacia en un 55.3%. En salud mentad los valores de mayor valor se ubicaron en el nivel leve, así tenemos en depresión 94.7%, ansiedad 94.7% y estrés 100%; finalmente, el estilo de afrontamiento más utilizado es la estrategia enfocada en el problema.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134550.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Psicología



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.