Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37788
Título : | Influencia de la formación en emprendimiento: la situación de las instuciones educativas en el Ecuador y sus implicaciones |
Autor : | Tacuri Salazar, Dennis Alcívar Peña Ampuero, Mercedes Rocío |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Peña Ampuero, M. R. Tacuri Salazar, D. A. (2023) Influencia de la formación en emprendimiento: la situación de las instuciones educativas en el Ecuador y sus implicaciones [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37788 |
Resumen : | Abstract: The main objective of the project is to identify the situation of training on innovation and entrepreneurship in Ecuador; Through qualitative research with a interpretive approach. This work of curricular integration was carried out interviews with two women entrepreneurs in the city of Nueva Loja, where several aspects were identified; none of the entrepreneurs started with knowledge in entrepreneurship, everything arose in with a desire to excel and intuition, trying to do things the way they thought was right, the way to deal with a business in a pandemic was appreciated, working in collaboration with colleagues can be liked or disliked by the entrepreneur, you can choose between generate employment or work only to avoid conflicts in the organization, and from different prospects but with good economic management, control of income, expenses, adequate Investments and good customer service can lead to good profitability. Finally, it is expected that this support project for the authorities of security agencies State, in the elaboration of public policies for the generation of an educational ecosystem that promotes innovation and entrepreneurship. |
Descripción : | Resumen: El proyecto tiene como objetivo principal identificar la situación de la formación sobre innovación y emprendimiento en el Ecuador; a través de una investigación cualitativa con un enfoque interpretativo. Este trabajo de integración curricular se realizó entrevistas con dos emprendedoras mujeres en la ciudad de Nueva Loja, donde se identificó varios aspectos; ninguna de las emprededoras inició con conocimientos en emprendimiento, todo surgió en con deseo de superación e intuición, tratando de hacer las cosas como ellas creían correcto, se apreció la manera de afrontar un negocio en pandemia, trabajar en colaboración con colegas puede ser de agrado o desagrado para el emprendedor, se puede elegir entre generar empleo o trabajar sólo para evitar conflictos en la organización, y desde diferentes perspectivas pero con un buen manejo económico,control de ingresos, egresos, adecuadas inversiones y buena atención al cliente se puede llegar a tener buena rentabilidad. Finalmente, se espera que este proyecto de soporte a las autoridades de organismos de Estado, en la elaboración de políticas públicas para la generación de un ecosistema educativo que impulse la innovación y el emprendimiento. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134399.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.