Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37806
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derechoy su vinculación con los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Condolo Acaro, Jackson Vicente
Encalada Ortega, Felipe Patricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Encalada Ortega, F. P. Condolo Acaro, J. V. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derechoy su vinculación con los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37806
Resumen : Abstract:Obstetric violence is a widespread phenomenon that affects maternal health of women around the world. The WHO has recognized that abusive treatment and disrespectful childbirth in a health center is a factor that contributes to mortality maternal and child care, and the world community has taken steps to try to identify and eliminate all forms of obstetric violence. Within Latin America, Ecuador it has taken proactive steps by legislating the outlawing of obstetric violence. This degree work seeks to examine the development of the concept of Obstetric Violence in Ecuador from the analysis of the sentence issued by the Constitutional Court, its organic evolution from internal medical standards and guidelines to the national legislation. The degree work will also track evidence on grades of success that the definition, evaluation and regulation of Obstetric Violence has had in the prevention of violations of women's rights within the framework of the compliance with the sustainable development goal (SDG) No. 3, both at a practical level as in the integral repair of these.
Descripción : Resumen: La violencia obstétrica es un fenómeno generalizado que afecta la salud materna de las mujeres en todo el mundo. La OMS ha reconocido que el trato abusivo e irrespetuoso en el parto en un centro de salud es un factor que contribuye a la mortalidad materna e infantil, y la comunidad mundial ha adoptado medidas para tratar de identificar y eliminar todas las formas de violencia obstétrica. Dentro de América Latina, Ecuador ha tomado medidas proactivas legislando la proscripción de la violencia obstétrica. Este trabajo de titulación busca examinar el desarrollo del concepto de Violencia Obstétrica en Ecuador desde el análisis de la sentencia emitida por la Corte Constitucional, su evolución orgánica desde las normas y lineamientos médicos internos hasta la legislación nacional. El trabajo de titulación también rastreará evidencia sobre los grados de éxito que ha tenido la definición, evaluación y regulación de la Violencia Obstétrica en la prevención de violaciones de los derechos de las mujeres en el marco del cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible (ODS) Nro. 3, tanto a nivel práctico como en la reparación integral de estos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134574.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.