Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37909
Título : | Nivel de acceso a la educación superior de los habitantes de las zonas agrícolas del Ecuador: caso Quinindé |
Autor : | Moncada Mora, Luis Fabián Córdova Correa, Rommel Andrés |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Córdova Correa, R. A. Moncada Mora, L. F. (2023) Nivel de acceso a la educación superior de los habitantes de las zonas agrícolas del Ecuador: caso Quinindé [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37909 |
Resumen : | Abstract:The purpose of this study is to establish the level of access to the University as a way to quantify the social exclusion of the agricultural sectors of Ecuador, using as a model the case of the Quinindé canton of the province of Esmeraldas, with the data of INEVAL, obtained through the SER BACHILLER test, applied for the last time to the students of the coast regime at the beginning of the year 2020. It consists of a descriptive exploration of the factors that affect the performance of students trying to establish their chances of accessing education university, these being the type of financing, the sex of the student, their ethnic self-definition, the presence of disabilities and the quintile to which they belong according to socioeconomic level. It is presented through a direct comparison of the arithmetic mean of the marks obtained by the applicants from the area studied with the regional average. The results obtained show the disadvantage in which the students who live in agricultural areas, since each factor analyzed has an impact negative in performance. |
Descripción : | Resumen: Este estudio tiene por objeto establecer el nivel de acceso a la Universidad como una forma de cuantificar la exclusión social de los sectores agrícolas del Ecuador, usando como modelo el caso del cantón Quinindé de la provincia de Esmeraldas, con los datos del INEVAL, obtenidos a través de la prueba SER BACHILLER, aplicada por última vez a los estudiantes del régimen costa a inicios del año 2020. Consiste en una exploración descriptiva de los factores que inciden en el rendimiento de los estudiantes que intenta establecer sus posibilidades de acceder a la educación universitaria, siendo estos el tipo de financiamiento, el sexo del estudiante, su autodefinición étnica, la presencia de discapacidades y el quintil al que pertenecen de acuerdo con el nivel socioeconómico. Se presenta mediante una comparación directa de la media aritmética de las notas obtenidas por los postulantes de la zona estudiada con la media regional. Los resultados obtenidos dan cuenta de la desventaja en la que se encuentran los estudiantes que habitan las zonas agrícolas pues cada factor analizado incide de forma negativa en su rendimiento. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134598.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.