Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38028
Título : | Educación sexual integral en la primera infancia, orientaciones generales para docentes de educación inicial |
Autor : | Erique Ortega, Elsa Rosanora Saravia Rogel, Andrea Gabriela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Saravia Rogel, A. G. Erique Ortega, E. R. (2023) Educación sexual integral en la primera infancia, orientaciones generales para docentes de educación inicial [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38028 |
Resumen : | Abstract: The objective of this research was to establish general guidelines for improve comprehensive education on child sexuality at the initial education level through the diagnosis of teachers' perceptions and the identification of strategies effective psychopedagogical for the teaching of sexuality in this educational stage. HE used an analytical method oriented towards a descriptive quantitative research, the The techniques used were the survey (Ad.Hoc) and the analysis of documents; the sample was made up of 10 teachers of Initial education. It was determined that 50% of teachers have little experience in working with children, 80% work on sexual education issues depending on the needs and characteristics of the children, 60% do not know the psychopedagogical guidelines to address comprehensive sexual education in their classrooms and 80% You have not been trained on this topic. In conclusion, teachers have little training and lack of psychopedagogical strategies in sexual education, for this reason it is proposed a proposal for educational innovation, a teacher training program called "EduESI" to implement and improve this reality. |
Descripción : | Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo establecer orientaciones generales para mejorar la educación integral en sexualidad infantil en el nivel de educación inicial a través del diagnóstico de las percepciones de las docentes y la identificación de estrategias psicopedagógicas efectivas para la enseñanza de la sexualidad en esta etapa educativa. Se utilizó un método analítico orientado hacia una investigación cuantitativa descriptiva, las técnicas utilizadas fueron la encuesta (Ad.Hoc) y el análisis de documentos; la muestra estuvo conformada por 10 docentes de educación Inicial. Se determinó que el 50% de maestras tiene poca experiencia en el trabajo con infancias, el 80% trabajan temas de la educación sexual en función de las necesidades y características de los niños, el 60% deconoce las orientaciones psicopedagógicas para abordar educación sexual integral en sus aulas y el 80% no se ha capacitado en este tema. En conclusión, las maestras tienen una escasa formación y carencia de estrategias psicopedagógicas en educación sexual, por tal razón se plantea una propuesta de innovación educativa, un programa de formación docente llamado EduESI para implementarse y mejorar esta realidad. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134709.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.