Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38156
Título : Influencia de la formación en emprendimiento: la situación de las instituciones educativas en el Ecuador y sus implicaciones
Autor : Yunga Godoy, Deisi Cecibel
Córdova Rueda, Harvey Damián
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Córdova Rueda, H. D. Yunga Godoy, D. C. (2023) Influencia de la formación en emprendimiento: la situación de las instituciones educativas en el Ecuador y sus implicaciones [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38156
Resumen : Abstract: Entrepreneurship within the universities of Ecuador in recent years has become relevant since it constitutes the effort to contribute to the economic development of society. The objective of this analysis is probably to reconstruct a general vision of entrepreneurship in universities, identifying the needs of the economic world, its main contributions, limits and visualizing the perspective of entrepreneurship in higher education institutions and the role of linkage and support with the public policy of governments in the world. The methodology of the work was based on a documentary review of studies and theories and entrepreneurship students from the Marcabelì and Santa Rosa cantons were interviewed, as a sample of entrepreneurship training within the UTPL and in Ecuador. Developing entrepreneurship skills in universities requires a restructuring of traditional didactics by considering pedagogical approaches to training and educational and business innovation, as well as a real link with the environment so that a successful venture can be presented. Currently, one of the best tools for entrepreneurship are the technological ones that help to achieve the objectives set and the two interviewees in this investigation coincided.
Descripción : Resumen: El emprendimiento dentro de las universidades del Ecuador en los últimos años ha tomado relevancia ya que constituye el esfuerzo por contribuir al desarrollo económico de la sociedad. El objetivo de este análisis es reconstruir probablemente una visión general sobre el emprendimiento en las universidades, identificando las necesidades del mundo económico, sus principales aportes, límites y visualizar la perspectiva del emprendimiento en las instituciones de educación superior y el papel de vinculación y apoyo con la política pública de los gobiernos en el mundo. La metodología del trabajo fue basada en una revisión documental de estudios y teorías y se entrevistó a estudiantes de emprendimiento de los cantones Marcabeli y Santa Rosa, como muestra de la formación en emprendimiento dentro de la UTPL y en el Ecuador. El desarrollar habilidades de emprendimiento en las universidades exige una reestructura de didácticas tradicionales al considerar enfoques pedagógicos de formación y de innovación educativa y empresarial, así como de una vinculación real con el entorno para que se pueda presentar un emprendimiento exitoso. En la actualidad una de las mejores herramientas para el emprendimiento son las tecnológicas que ayudan a alcanzar los objetivos planteados y se coincidió con los dos entrevistados en la presente investigación.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134930.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.