Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38288
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Espinosa Quezada, María Gabriela
Rivera Ríos, Daniel Alejandro
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Rivera Ríos, D. A. Espinosa Quezada, M. G. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38288
Resumen : Abstract: Nature plays a fundamental role as a sustainable environment from which each being alive needs it for its existence, the problem per se, is that society does not generate awareness about what leads to the slightest climate change affecting the global ecosystem; for this, through the study and analysis of sentences in Ecuador, linked to Constitutional Law, being the Mining Law a supplementary rule, the following respective financial penalties. And, to achieve such ends, a series of methods were used. that, in a close union, strengthened the logical bases so that the Pachamama can through the protection of Rights of Nature as a subject, are respected or that are enforce by third parties. On the other hand, a result enshrined in the direct victimization for nature in relation to the areas protected by the same State and the double affectation not only involves certain areas; in turn, ends in the fact that the society tries to help with improvements for the good of nature.
Descripción : Resumen: La naturaleza cumple un rol fundamental como un medio sostenible del cual cada ser vivo la necesita para su existencia, el problema per se, radica en que la sociedad no genera conciencia sobre aquello lo que conlleva a que el más mínimo cambio climático afecta al ecosistema global; para ello, mediante el estudio y análisis de sentencias en el Ecuador, ligadas al Derecho Constitucional siendo norma supletoria el Derecho Minero se logró las respectivas sanciones pecuniarias. Y, para lograr tales fines se utilizó una serie de métodos que, en una estrecha unión fortaleció las bases lógicas para que la Pachamama pueda mediante la protección de Derechos de la Naturaleza como un sujeto, se respeten o que se hagan respetar por terceros. Por otro lado, se llegó a un resultado consagrado en la victimización directa para la naturaleza en relación con las zonas protegidas por el propio Estado y la doble afectación no solo involucra a ciertas zonas; a su vez, se finaliza en que la sociedad intenta ayudar con mejoras para el bien de la naturaleza.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135173.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.