Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38293
Título : Percepción sobre el cuidado humanizado en estudiantes de enfermería: una revisión sistemática
Autor : Contreras Briceño, José Ivo Oscar
Jara Peñafiel, Diana Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Jara Peñafiel, D. E. Contreras Briceño, J. I. O. (2023) Percepción sobre el cuidado humanizado en estudiantes de enfermería: una revisión sistemática [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38293
Resumen : Abstract:Introduction: Humanization from the beginning of nursing is an inherent virtue of Nursing in care processes and care exercised by nursing professionals Nursing, from a theoretical-practical perspective. Objective: Identify the perception of humanized care in nursing students. Methodology: Review study systematic carried out as a scientific method related to the student's perception of Nursing and humanized care. For which the information search was carried out in databases such as VHL, SciELO, EBSCO, Pubmed, Redalyc and Google Scholar, with full-text articles in English, Spanish and Portuguese in a time between the last 5 years, applying the guidelines of the PRISMA method. Results: Of the 15 articles selected, three categories emerged: humanization of care, care behaviors and perception of humanization. Conclusion: The humanization of care requires the complete and deep understanding of the individual, healthy or sick in their physiological spheres, psychological and spiritual governed by behaviors characterized by human qualities of the nursing professional, in which during the exercise of their profession consider the individual as a holistic being makes it easier to strengthen care in such a way that it leads to the satisfaction of human needs.
Descripción : Resumen: Introducción: La humanización desde el inicio de la enfermería es una virtud inherente de enfermería en los procesos de atención y del cuidado ejercido por los profesionales de enfermería, desde una perspectiva teórico-práctica. Objetivo: Identificar la percepción del cuidado humanizado en estudiantes de enfermería. Metodología: Estudio de revisión sistemática realizado como método científico relacionado con la percepción del estudiante de enfermería y los cuidados humanizados. Para lo cual se realizó la búsqueda de información en bases de datos como BVS, SciELO, EBSCO, Pubmed, Redalyc y Google Scholar, con artículos de texto completo en inglés, español y portugués en un tiempo comprendido entre los últimos 5 años, aplicando directrices del método PRISMA. Resultados: De los 15 artículos seleccionados, surgieron tres categorías, humanización del cuidado, conductas del cuidado y percepción de humanización. Conclusión: La humanización del cuidado requiere de la comprensión completa y profunda del individuo, sano o enfermo en sus esferas fisiológica, psicológica y espiritual regido por conductas caracterizadas de cualidades humanas del profesional de enfermería, en la que durante el ejercicio de su profesión considerar al individuo como un ser holístico facilita fortalecer los cuidados de tal manera que conlleven a la satisfacción de las necesidades humanas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135213.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Enfermería

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.