Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38359
Título : Diseño arquitectónico de una infraestructura productiva para la elaboración de queso en el barrio Zalapa Alto de la ciudad de Loja
Autor : Dall Orto, Valentina
González Alulima, Enrique Jesús
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : González Alulima, E. J. Dall Orto, V. (2023) Diseño arquitectónico de una infraestructura productiva para la elaboración de queso en el barrio Zalapa Alto de la ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38359
Resumen : Abstract: The research presents a study of the conditions of artisan cheese production in a rural community in the city of Loja - Ecuador, the Zalapa Alto neighborhood. The families producers use their own homes, for the cheese activity, dispersed in the neighborhood territory. Given the importance of production, it is proposed to centralize the processes in a community project that allows the population to take advantage of its resources efficiently and have the sanitary registry to extend the commercialization to other markets, improving their economic conditions. The proposal is based on the analysis physical, natural and social environment, the quantification of production and regulations national health. The design of the infrastructure modulates the spaces according to the phases of the production process and proposes innovative and sustainable environments to promote tourism in the sector, such as lounges and cafeterias, so that visitors They can observe the phases of production. Sustainable aspects have also been considered, such as the closing of cycles of materials, the treatment of water sewage and rainwater collection.
Descripción : Resumen: La investigación presenta un estudio de las condiciones de producción artesanal de queso en una comunidad rural de la ciudad de Loja Ecuador, el barrio Zalapa Alto. Las familias productoras utilizan sus propias viviendas, para la actividad quesera, dispersas en el territorio del barrio. Dada la importancia de la producción, se propone centralizar los procesos en un proyecto comunitario que permita a la población aprovechar sus recursos eficientemente y contar con el registro sanitario para ampliar la comercialización a otros mercados, mejorando sus condiciones económicas. La propuesta se basa en el análisis físico, natural y social del entorno, la cuantificación de la producción y las normativas sanitarias nacionales. El diseño de la infraestructura modula los espacios en función de las fases del proceso productivo y propone ambientes innovadores y sostenibles para potenciar el turismo en el sector, como salas de estar y cafeterías, de manera que los visitantes puedan observar las fases de la producción. Aspectos sustentables también han sido considerados, tales como el cierre de ciclos de materiales, el tratamiento de aguas residuales y la recolección de aguas lluvias.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135446.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Arquitectura

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.