Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38529
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | González Granda, David Alexander Macías Vite, Marcos Antonio |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Macías Vite, M. A. González Granda, D. A. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38529 |
Resumen : | Abstract: This investigative work focuses on academic preferences as a law student and its relationship with the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically SDG No. 5. It is mentioned that in 2015 the United Nations adopted the SDGs as guidelines for policy formulation future decisions that shape an inclusive and sustainable society that will take place in 2030. It explains how judgments can be a valuable tool for law students to contribute to sustainable development. In addition, some methodologies that can be useful for the study of sentences are mentioned, such as the case study, which consists of analyzing real situations and discussing them in class to understand the different perspectives and possible solutions. The answers indicated by the law student about their academic preferences and the relationship with the SDGs are presented. It is concluded that the student has a great interest in issues related to Criminal Law and social justice, and that academic training can be an important tool to contribute to sustainable development and to the community. In general, this study offers valuable information for law students interested in contributing to sustainable development through their academic training. |
Descripción : | Resumen: Este trabajo investigativo se enfoca en las preferencias académicas como estudiante de Derecho y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) específicamente el ODS N° 5. Se menciona que en 2015 las Naciones Unidas adoptaron los ODS como directrices para la formulación de políticas futuras que den forma a una sociedad inclusiva y sostenible que se realizará en 2030. Se explica cómo las sentencias pueden ser una herramienta valiosa para que los estudiantes de Derecho contribuyan al desarrollo sostenible. Además, se mencionan algunas metodologías que pueden ser útiles para el estudio de sentencias, como la del caso, que consiste en analizar situaciones reales y discutirlas en clase para entender las diferentes perspectivas y soluciones posibles. Se presenta las respuestas indicadas por el estudiante de Derecho sobre sus preferencias académicas y la relación con los ODS. Se concluye que el estudiante tiene un gran interés en temas relacionados con el Derecho Penal y la justicia social, y que la formación académica puede ser una herramienta importante para contribuir al desarrollo sostenible y a la comunidad. En general, este estudio ofrece información valiosa para estudiantes de Derecho interesados en contribuir al desarrollo sostenible a través de su formación académica. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135690.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.