Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38549
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz Toledo, Darío Alcideses_ES
dc.contributor.authorLeón Reyes, Luis Joaoes_ES
dc.date.accessioned2023-07-31T15:25:31Z-
dc.date.available2023-07-31T15:25:31Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationLeón Reyes, L. J. Díaz Toledo, D. A. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38549es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1361649es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135709.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este trabajo de investigación se basa en el análisis jurídico realizado a la sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador signada con el No. 0838-12-EP/194 sobre la vulneración del derecho al debido proceso al momento de ser juzgado por un juez competente, de conformidad con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), objetivo N° 16, el cual se centra en alcanzar la paz, justicia e instituciones sólidas; garantizando el acceso público a la información, protegiendo las libertades fundamentales de los ciudadanos, brindando así una justicia de calidad. Así mismo, se enfoca en brindar un contexto general de los ODS, en específico del número 16, y la importancia que posee para el desarrollo sostenible de las personas. De igual manera, se aprovecha este trabajo investigativo para conocer las percepciones que tiene el estudiante de la carrera de Derecho sobre sus preferencias académicas y proyecciones como futuro Abogado. Finalmente, estos tres aspectos se conjugan para demostrar si en Ecuador se está dando cumplimiento o no al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16, es decir, al hecho de contar con instituciones de justicia sólidas.es_ES
dc.description.abstractAbstract:This research work is based on the legal analysis carried out to the sentence of the Constitutional Court of Ecuador signed No. 0838-12-EP/194 on the violation of the right to due process at the time of being judged by a competent judge, in accordance with the Sustainable Development Goals (SDG), objective No. 16, which focuses on achieving the peace, justice and strong institutions; guaranteeing public access to information, protecting the fundamental freedoms of citizens, thus providing quality justice. In addition, focuses on providing a general context of the SDGs, specifically number 16, and the importance it has for the sustainable development of people. Similarly, if take advantage of this investigative work to know the perceptions that the student has of the Law career about his academic preferences and projections as a future Lawyer. Finally, these three aspects are combined to show if Ecuador is taking compliance or not with Sustainable Development Goal number 16, that is, the fact of having with strong justice institutions.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.