Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38760
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Celi Altamirano, Diana Carolina Soriano Morocho, Ingrid Margarita |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Soriano Morocho, I. M. Celi Altamirano, D. C. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38760 |
Resumen : | Abstract:This research work is based on the analysis of the right to education inclusive, through ruling issued by the Constitutional Court No. 1016-20-JP/21, María Fernanda Martínez Pico vs. Laica Vicente Rocafuerte University, for the violation of the right to inclusive education that is detected in this case, which is linked to the Objective of Sustainable Development No. 4, oriented towards the study of fundamental rights contemplated in the Ecuadorian Constitution towards the protection of the rights of "good live". This is generated as a result of the protection action request requested by the university student, who failed the semester for exceeding the percentage of absences and the justifications for attendance were denied by the University, this despite have the support of the medical treatment carried out in SOLCA, derived from their disability, violating the right to inclusive education. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación se fundamenta en el análisis del derecho a la educación inclusiva, mediante sentencia emitida por la Corte Constitucional No. 1016-20-JP/21, María Fernanda Martínez Pico Vs. Universidad Laica Vicente Rocafuerte, por la vulneración al derecho a la educación inclusiva que se detecta en este caso, la cual se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4, orientado hacia el estudio de los derechos fundamentales contemplados en la Constitución ecuatoriana hacia la protección de los derechos del buen vivir . Esto se genera a consecuencia de la petición de acción de protección solicitada por la estudiante universitaria, quien reprobó el semestre por exceder el porcentaje de faltas y le fueron negadas las justificaciones de asistencia por parte de la Universidad, esto a pesar de contar con los respaldos del tratamiento médico realizado en SOLCA, derivado de su discapacidad, vulnerando el derecho a la educación inclusiva. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135942.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.