Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38811
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Montoya Montoya, Floresmilo Fernando
Chávez Ayala, Ingrid Gabriela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Chávez Ayala, I. G. Montoya Montoya, F. F. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38811
Resumen : Abstract:The 2030 Agenda and the 17 Sustainable Development Goals address issues of different areas such as economic, social and environmental; as well as peace, justice, and protection whole environment. The implementation of the SDGs requires the integration and efforts of the States, and of the various actors in society. In this sense, the family it is an enabling agent for the achievement of the SDGs, since it is the basic social unit and the main mechanism to deal with social, economic and policies, and it is also the basis for care relationships between generations. For the Therefore, the family must be supported through appropriate policies, standards and norms that reject violence in all its forms, in order to produce direct improvements to health (physical and mental), education, and quality of life in local environments. It is so that Through this research, SDG 16 is linked to the analysis of a court ruling to examine the impact of this objective on Family Law.
Descripción : Resumen: La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible abordan temas de diferentes áreas como económicas, sociales y ambientales; así como la paz, la justicia, y la protección integral del medio ambiente. La implementación de los ODS requiere de la integración y esfuerzos de los Estados, y de los diversos actores de la sociedad. En este sentido, la familia es un agente habilitador de la consecución de los ODS, ya que es la unidad social elemental y el principal mecanismo para hacer frente a las adversidades sociales, económicas y políticas, y también es la base para las relaciones de cuidado entre generaciones. Por lo tanto, la familia debe ser apoyada a través de políticas apropiadas, estándares y normas que rechacen la violencia en todas sus formas, para de esta manera producir mejoras directas a salud (física y mental), educación, y calidad de vida de los entornos locales. Es así que a través de esta investigación, se vincula el ODS 16 con el análisis de una sentencia judicial para examinar el impacto de este objetivo en el Derecho de Familia.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136072.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.