Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38908
Título : Prototipo de plataforma digital para gestionar y cuantificar actividades de bienestar laboral en una empresa
Autor : Piedra Pullaguari, Nelson Oswaldo
Moreira Cevallos, Mónica Andrea
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Moreira Cevallos, M. A. Piedra Pullaguari, N. O. (2023) Prototipo de plataforma digital para gestionar y cuantificar actividades de bienestar laboral en una empresa [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38908
Resumen : Abstract: The main purpose of this work is to be able to manage and quantify massively activities related to physical, mental and emotional well-being; that carried out by collaborators from medium and large companies in the country. These companies They have more than 50 average workers each, and the majority do not have a technological and digital tool to be able to measure the impact of its management and offer, more specifically, the necessary programs based on the different profiles of the people who work in the company. To achieve this, it is presented as a strategic solution, a prototype of a mobile application for users or collaborators and a platform for management and control for the managers in charge, under the name of Wellbeing. Through these tools, it will be possible to measure and have the digitized records of the different programs offered, visualize their evolution over time and make comparisons between the different stages of company growth. It has been proven that the well-being of workers is directly proportional to the absenteeism and productivity rates of the companies.
Descripción : Resumen: El propósito principal del presente trabajo consiste en poder gestionar y cuantificar masivamente las actividades relacionadas al bienestar físico, mental y emocional; que realizan los colaboradores de las medianas y grandes empresas del país. Estas empresas cuentan con más de 50 trabajadores promedio cada una, y la mayoría, no cuentan con una herramienta tecnológica y digital para poder medir el impacto de su gestión y ofrecer, más específicamente, los programas necesarios en función de los diferentes perfiles de las personas que laboran en la empresa. Para lograrlo, se presenta como solución estratégica, un prototipo de una aplicación móvil para los usuarios o colaboradores y una plataforma de gestión y control para los gerentes encargados, con el nombre de Wellbeing. A través de estas herramientas, se podrá medir y contar con los registros digitalizados de los diferentes programas ofertados, visualizar su evolución en el tiempo y realizar comparaciones entre las diferentes etapas de crecimiento de la empresa. Se ha comprobado que el bienestar de los trabajadores es directamente proporcional a los índices de ausentismo y productividad de las empresas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136131.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.