Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38955
Título : | Análisis del índice de morosidad y su impacto en la rentabilidad del sistema financiero privado ubicado en la ciudad de Loja en el periodo 2015 2021 |
Autor : | Salas Tenesaca, Eulalia Elizabeth Sarango Soto, Yessenia Carolina |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Sarango Soto, Y. C. Salas Tenesaca, E. E. (2023) Análisis del índice de morosidad y su impacto en la rentabilidad del sistema financiero privado ubicado en la ciudad de Loja en el periodo 2015 2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38955 |
Resumen : | Abstract:The present study is carried out with the purpose of measuring the level of impact of delinquency on the profitability of private banks located in the city of Loja during the period 2017 2021. This research has a quantitative approach, with an explanatory scope analytical; financial bulletins were used to feed the database, with which The results were obtained by applying statistical correlation tests. As for the From the results, it was obtained that delinquency presents a coefficient of -0.45 with the ROE and -0.3 with ROA, in the analysis of scenarios before and after COVID, it was evidenced that After the pandemic, the impact of delinquency was greater, since the coefficient of correlation was -0.72 with ROE and -0.66 with ROA, these results show that when increasing delinquency deteriorates the ability to generate profits. This results serve as the basis for developing institutional financial strategies that allow having a effective management in relation to portfolio recovery so that it does not affect the cost effectiveness. |
Descripción : | Resumen: El presente estudio se realiza con la finalidad de medir el nivel de impacto de la morosidad sobre la rentabilidad de los bancos privados ubicados en la ciudad de Loja durante el periodo 2017 2021. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo analítico; para alimentar la base de datos se usaron los boletines financieros, con los cuales se obtuvo los resultados aplicando pruebas estadísticas de correlación. En cuanto a los resultados se obtuvo que la morosidad presenta un coeficiente de -0,45 con el ROE y -0,3 con el ROA, en el análisis de escenarios antes y después del COVID, se evidenció que después de la pandemia el impacto de la morosidad fue mayor, ya que el coeficiente de correlación fue de -0,72 con el ROE y -0,66 con el ROA, estos resultados muestran que al aumentar la morosidad se deteriora la capacidad de generar ganancias. Estos resultados sirven de base para elaborar estrategias financieras institucionales que permitan tener una gestión efectiva en relación con la recuperación de cartera para que la misma no afecte a la rentabilidad. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136062.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.