Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38993
Título : | Discriminación salarial a los jóvenes recién graduados de la universidad de entre 25 y 34 años en las cinco provincias más pobladas del Ecuador, durante el período 2019-2021 |
Autor : | Andrade Apolo, Alexandra Maricruz Baque Palacios, Sonia Mirella |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Baque Palacios, S. M. Andrade Apolo, A. M. (2023) Discriminación salarial a los jóvenes recién graduados de la universidad de entre 25 y 34 años en las cinco provincias más pobladas del Ecuador, durante el período 2019-2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38993 |
Resumen : | Abstract: Young people around the world suffer difficult scenarios due to lack of employment or to the precariousness of the employment situation, which limits their prospects of obtaining a long term work. In Ecuador, recent graduates face the same problem when moment of entering the first job. Reason why it is the object of study of the present work, addresses the issue of wage discrimination among young recent graduates of university students between 25 and 34 years old in the five most populated provinces of Ecuador, during the period 2019-2021, during the period 2019-2021. For this, a research based on the application of a mixed quantitative - qualitative approach, analyzing two study variables, young recent graduates and the labor market, in addition to the impact that this generates on them. On the other hand, it was determined that the lack of experience causes wage discrimination. Likewise, it can be shown that there is gender pay difference in the labor market through bibliographic compilation from official sources. As a general conclusion, the government should implement new laws and job positions so that young recent graduates have opportunities and can access decent employment without any discrimination. |
Descripción : | Resumen: Los jóvenes en todo el mundo sufren escenarios difíciles debido a la falta de empleo o a la precariedad de la situación laboral, lo que les limita las perspectivas de obtener un trabajo a largo plazo. En Ecuador los recién graduados enfrentan el mismo problema al momento del ingreso al primer empleo. Razón por lo que es el objeto de estudio del presente trabajo, aborda el tema acerca de la discriminación salarial a los jóvenes recién graduados de la universidad de entre 25 y 34 años en las cinco provincias más pobladas del Ecuador, durante el período 2019-2021, durante el período 2019-2021. Para esto se realizó una investigación con base en la aplicación de un enfoque mixto cuantitativo - cualitativo, analizando dos variables de estudio, los jóvenes recién graduados y el mercado laboral, además del impacto que esto les genera. Por otra parte, se determinó que la falta de experiencia provoca la discriminación salarial. Así mismo se puede evidenciar que existe diferencia salarial por género en el mercado laboral a través de la recopilación bibliográfica de fuentes oficiales. Como conclusión general, el gobierno debería implementar nuevas leyes y plazas de trabajos para que los jóvenes recién graduados tengan oportunidades y puedan acceder a un empleo digno sin discriminación alguna. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136187.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.