Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39113
Título : | Análisis comparativo del Desarrollo de la Economía Popular y Solidaria entre Colombia y Ecuador en el periodo 2008- 2018 |
Autor : | Torres Acosta, Jorge Alonso Rodrigo Campo Ospina, Iván René |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Campo Ospina, I. R. Torres Acosta, J. A. R. (2023) Análisis comparativo del Desarrollo de la Economía Popular y Solidaria entre Colombia y Ecuador en el periodo 2008- 2018 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39113 |
Resumen : | Abstract: The Popular and Solidarity Economy includes all those economic practices and social activities of an individual or collective nature whose motivation is to eliminate a need. Solidarity, equity and cooperation are the pillars on which bases this type of economy, where the human being takes a leading role in the economic activity. Many governments around the world have recognized the importance and the influence it has on society, Colombia and Ecuador opted to regularize it and implement it in the national system. When analyzing the realities faced by each country that triggered the creation of a new Political Constitution, a marked difference in terms of political purpose of the Constitutions. The regulatory laws of Both countries have a very similar structure in terms of principles, objectives and regulated entities. When analyzing the government plans of Colombia and Ecuador, it is evident that public policies provided main attention to the social sector, which sought generate new forms of employment and improve the living conditions of the most deprived. |
Descripción : | Resumen: La Economía Popular y Solidaria recoge todas aquellas practicas económicas y sociales de carácter individual o colectivo que tiene como motivación el eliminar una necesidad. La solidaridad, la equidad y la cooperación son los pilares sobre los cuales se fundamenta este tipo de economía, donde el ser humano toma papel protagónico en la actividad económica. Muchos gobiernos alrededor del mundo han reconocido la importancia y la influencia que está tiene en la sociedad, Colombia y Ecuador apostaron por regularizarla e implantarla en el sistema nacional. Al analizar las realidades que afrontaba cada país que desencadenó la creación de una nueva Constitución Política, se evidencia una marcada diferencia en términos de finalidad política de las Constituciones. Las leyes regulatorias de ambos países tienen una estructura muy similar en términos de principios, objetivos y entidades reguladas. Al analizar los planes de gobierno de Colombia y Ecuador, se evidencia que las políticas públicas brindaron principal atención al sector social, con lo cual se buscaba generar nuevas formas de empleo y mejorar las condiciones de vida de los más desprovisto. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136590.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.