Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39158
Título : | Efectos del aumento de aceleración gravitacional en el proceso de incubación de bacterias |
Autor : | Sánchez Juárez, Aramis Azuri Jiménez Carcelén, Yesenia Yulepsi |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Jiménez Carcelén, Y. Y. Sánchez Juárez, A. A. (2023) Efectos del aumento de aceleración gravitacional en el proceso de incubación de bacterias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39158 |
Resumen : | Abstract: Gravity is an essential part of maintaining life on planet Earth, allowing stability of each of the Microorganisms that inhabit it, therefore, it is It is essential to study what it could cause if its severity were to increase. It is therefore that within the research carried out it was determined that certain bacteria can be be affected by conditions of accelerated gravity, because the incubation medium at that they are subjected to is different from a normal incubation which usually takes 24 hours, unlike bacteria exposed to a gravity increased, in which it was evident that the effects that it can generate in these bacteria is high since it causes inhibition in their growth, which is why it is is delayed and the days of its growth are prolonged, changes are beginning to be noticed during the 7 days. Without a doubt, this corroborates that bacteria are species that They can survive in different environments to achieve their survival. |
Descripción : | Resumen: La gravedad es parte esencial para mantener la vida en el planeta tierra, permitiendo la estabilidad de cada uno de los Micoorganismos que habitamos en la misma, por ende, resulta primordial estudiar lo que la misma podría causar si se aumentara su gravedad. Es por ello que dentro de las investigaciones realizadas se determinó que ciertas bacterias se pueden ver afectadas a condiciones de gravedad acelerada, debido a que el medio de incubación al que se encuentran sometidas es diferente a una incubación normal la cual por lo regular demora 24 horas, a diferencia de lo que fueron las bacterias expuestas a una gravedad aumentada, en las cuales se pudo evidenciar que los efectos que la misma puede generar en estas bacterias es alta ya que provoca en su crecimiento una inhibición, por lo cual esta se ve retardada y se prolongan los días de su crecimiento, empezándose a notar cambios durante los 7 días. Sin duda alguna con esto se corrobora que las bacterias son especies que pueden sobrevivir en medios distintos para poder lograr su supervivencia. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136400.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Bioquimica y Farmacia |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.