Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39228
Título : Efectos de la suplementación de la vitamina D en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico. Una revisión narrativa
Autor : Espinosa González, María Elena
Paute Torres, Dayanna Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Paute Torres, D. E. Espinosa González, M. E. (2023) Efectos de la suplementación de la vitamina D en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico. Una revisión narrativa [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39228
Resumen : Abstract: Polycystic ovary syndrome (PCOS) is the most common endocrine-metabolic disorder in women of reproductive age, with a prevalence of 8 to 13%. Serum vitamin D concentration in healthy women is higher than in PCOS patients and may contribute to the pathophysiology of this disorder. Several studies report an involvement of vitamin D with the clinical manifestations of PCOS, including insulin resistance, dyslipidemia, obesity, high prevalence of metabolic syndrome, and increased susceptibility to diabetes. A search was carried out in the main databases, finding 14 articles for analysis. The results obtained showed a high efficacy of these drugs for the management of the symptoms of hyperandrogenism, however, not enough evidence was found to support the presence of adverse effects, so more studies focused on their analysis are recommended. in these patients.
Descripción : Resumen: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrinometabólico más común en las mujeres en edad reproductiva, con una prevalencia del 8 al 13%. La concentración sérica de vitamina D en mujeres sanas se encuentra en valores más altos en comparación con las pacientes con SOP y puede contribuir a la fisiopatología de este trastorno. Varios estudios informan una participación de la vitamina D con la clínica del SOP, que incluye resistencia a la insulina, dislipidemia, obesidad, alta prevalencia de síndrome metabólico y mayor susceptibilidad a la diabetes. El presente trabajo tiene por objetivo determinar los efectos de la suplementación de la vitamina D en pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Se realizó una búsqueda explorativa por las principales bases de datos médicas, encontrando un total de 14 artículos para el respectivo análisis. Los resultados obtenidos demostraron que la suplementación con vitamina D debe aplicarse en los esquemas de tratamiento del SOP ya que puede mejorar la resistencia a la insulina, glucosa, IMC, regularidad menstrual, perfil lipídico, hormonal y fertilidad. Sin embargo, el efecto terapéutico de la vitamina D en el SOP sigue sin estar claro y debe determinarse mediante futuros estudios de intervención.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136407.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Medicina

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.